Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA POMARADA
Domingo, 23 de febrero 2020, 00:41
Al caer la tarde, el pacto que sostiene la realidad va quebrándose en Llanes. En una esquina, los últimos retoques de laca transforman a una mujer en un personaje de cuento, en los bares reviven historias de novela mediante la decoración que pende de barras y escaparates y el ritmo de las charangas va sumergiendo a la villa en el mundo de lo onírico. Si un poder tiene el antroxu es el de hacer realidad los sueños, un hilo conductor muy presente ayer en la cita de la villa llanisca gracias al más de medio millar de participantes que dejaron volar la imaginación para deleite de un público entregado a sus ficciones. Esos sueños fueron leitmotiv en dos de los principales grupos locales, los de Posada La Vieja y Lledías, con cuarenta participantes cada uno y clasificados en primera y segunda posición respectivamente. Los ganadores apostaron en esta ocasión por 'El sueño de Maeve', un cajón de sastre en el que caben desde centauros a unicornios, hadas del bosque, seres alados, faunos, dragones y personajes de película, como el Dobby de Harry Potter o Maléfica. En medio de todos ellos una niña de 12 años, Maeve Álvarez, convertida en protagonista de un mundo de fantasía que inundó las calles de la villa bajo el lema de «lo mejor de los sueños es que no tienen sentido». Para el grupo de Lledías, esos sueños tienen forma de circo, título concedido a su carroza de este año, integrada por un arlequín girando sobre una rueda seguido de todo tipo de personajes circenses capaces de contagiar de ritmo a los presentes.
El espectáculo fue el aderezo que dio vida a la parada que discurrió por la villa, en la que de nuevo los vecinos de Niembru ofrecieron su particular 'performance'. Ataviados como un grupo de 35 hombres y mujeres de la prehistoria, con guiños incluso al arte rupestre que puebla la comarca, escenificaron el fin del homo sapiens y la llegada del 'tontolopitecus'. Bastó un simple aparato para hacer posible la regresión: un teléfono móvil «que nos está haciendo tontos», contó la 'chamán' Cristina Rivero. Para ellos fue el primer premio en la categoría de grupo de adultos. No solo para la reflexión hubo espacio en el carnaval, marcado también por las ganas de cachondeo de conjuntos como 'Tu jocicu mi suena', llegados desde Posada a bordo de una carroza con 'backstage' y repleto de estrellas: 'Roci Te lo Juro', 'Bellezón', 'Raffaela Cabarra' o 'Azúcar requemáu', todos ellos entonando los éxitos que les lanzaron a la fama. La guasa estuvo también presente en carrozas como la de los niños de San Ildefonso y su reencuentro de la generación de 1984, en la que no faltó el cántico del número 49.545 y los 300 millones de pesetas que dejó a los afortunados.
Entre las agrupaciones más numerosas estuvo una edición más la de Xente Xoven de Serín, de Gijón, que se alzó con el segundo premio de grupos. El centenar de figurantes apostaron por encarnar a los personajes de 'El libro de la selva'. «Nos gusta mucho el carnaval de Llanes y procuramos repetir», contaron. El tercer lugar de la categoría fue para los hippies de 'Paz y Amor'. Para otro grupo, llegado de Cangas de Onís e integrado por 22 personas, la de ayer fue su primera vez en la villa, a la que acudieron disfrazados de holandeses y haciendo guiños a la campaña turística local de 'Abierto en domingo' mediante los puestos de su particular mercado.
Entre todos los superhéroes, indios o dinosaurios que pasaron por las calles, dos gijoneses consiguieron despertar la admiración: Pacita Rodríguez y su madre Cuqui Sarmiento, de 90 años y en silla de ruedas. Ello no fue impedimento para tunearla como una nave llegada desde el espacio. «Es la segunda vez que nos disfrazamos, a mi madre le encanta el carnaval», contó. La familia consiguió el segundo puesto en parejas de adultos, modalidad en la que venció 'Aladín'. El bronce fue para 'La reina del carnaval'. El mejor grupo infantil fue 'Los Chinchiminadores', seguido de 'Salvemos Australia' y 'Pachanga Mix'. En parejas se impusieron 'Viaje al fondo del mar', 'No tenemos pan pa' tanto chorizo' y 'Las señoritas del papel reciclé'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.