Borrar
Los alevines fueron introducidos en la orilla del río Sella, en La Dehesa.
«Los alevines que soltamos al Sella van a crecer y luego vamos a pescarlos»

«Los alevines que soltamos al Sella van a crecer y luego vamos a pescarlos»

Setenta escolares del colegio de Arriondas inician la campaña de repoblaciones con cinco mil ejemplares liberados desde La Dehesa

G. POMARADA

ARRIONDAS.

Martes, 6 de junio 2023, 00:34

Como ya es tradición cada 5 de junio, coincidiendo con el Día del Medio Ambiente, los escolares del colegio público Río Sella de Arriondas ... fueron los encargados de iniciar la temporada de repoblaciones de El Esmerillón. Provistos de botas de goma y calderos de playa, un total de setenta niños del último curso de infantil y tercero de primaria pusieron rumbo a La Dehesa, donde les esperaban cinco mil alevines de trucha listos para ser liberados en el Sella. Algunos de los escolares de tercero contaban con experiencia previa, como Ainhoa Ibaseta. «Con cinco años también los solté. Algunos se quedan en el caldero, nadan y no salen. Hay que echarlos poco a poco», contó la pequeña sobre la técnica empleada. El cómo liberar los alevines quedó claro al término de la actividad, como también el porqué de repoblar. «Los soltamos para que se reproduzcan y luego poder comerlos», explicó Juan García Quesada, alumno de tercero. «Las truchas las soltamos para que crezcan», añadió Mara Setaro, del mismo curso. «Y para que vivan en el río», matizó su compañero Gonzalo Sierra. «Los alevines que soltamos al río van a crecer, luego vamos a pescarlos y a comerlos muy ricos», resumió Alberto Granda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los alevines que soltamos al Sella van a crecer y luego vamos a pescarlos»