Secciones
Servicios
Destacamos
ROSANA SUÁREZ
PARRES.
Martes, 17 de mayo 2022, 00:52
Llevan más de una década esperando. Los vecinos de Arriondas aguardan por las obras contra las riadas desde 2010, cuando las grandes inundaciones de aquel mes de junio anegaron la villa. Desde entonces, los ríos han seguido generando problemas y hasta en dos ocasiones más ha sido necesario evacuar el Hospital Grande Covián. Con el fin de reducir el riesgo de inundación en el núcleo urbano de Arriondas, donde confluyen los ríos Sella y Piloña, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ya ha adjudicado el contrato para la ejecución de la primera fase de las obras de defensa frente a las riadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las empresas Ferrovial y Arposa 60. Un total de diez empresas concurrieron a la licitación de las actuaciones a desarrollar en un plazo de 36 meses con un presupuesto de 11,2 millones. Finalmente, ha sido adjudicado en 9,2 millones.
El ámbito de actuación abarca la villa parraguesa y sus proximidades, donde confluyen los ríos Piloña, Sella y Chico. De este modo se pretenden atajar los problemas derivados de las crecidas en varias puntos. Principalmente entre el puente de la carretera N-634 y la confluencia del Piloña y Sella, entre ese punto y el estrechamiento del cauce en Ricao, y en el río Chico, desde unos 300 metros aguas arriba del puente de Feve (Oviedo-Santander) hasta su desembocadura en el Sella.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico propone una serie de medidas para la considerada como Área con Riesgo Potencial Significativo de Inundación. En concreto, el recrecimiento de cajeros a lo largo de las orillas del río Piloña y el incremento de la capacidad hidráulica del puente de la carretera de Arenas, mediante la ampliación de la margen derecha del cauce a la altura de dicho puente.
La sustitución del puente de la Concordia, con demolición del existente y construcción de uno nuevo, más elevado, también viene contemplado en el mismo proyecto, así como la elevación de la pasarela peatonal sobre el río Piloña. En lo que al Sella respecta, se procederá al recrecimiento de los cajeros entre el puente de la avenida de Europa y el río Chico.
Tras esta primera fase de las obras de defensa frente a las inundaciones en Arriondas, el Gobierno regional ejecutará la segunda parte. A la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático le corresponden estas obras, cuyo plazo de ejecución se sitúa en 23 meses. Fue el pasado mes de abril cuando anunció la contratación de los trabajos, adjudicados en 2.520.577 euros. La cuantía supone 698.551 euros menos que el presupuesto base de licitación, de 3.219.128 euros.
Los trabajos previstos en el convenio firmado entre el ministerio, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Parres incluyen otras actuaciones de menor relevancia, como son la sustitución de colectores, la elevación de la cota del paseo en torno al río Chico y otras que se desarrollan en el medio urbano.
Por otra parte, se mejorarán las condiciones de desagüe del río Chico y sustituirá el actual puente sobre dicho en la carretera PR-1 a Bodé. Las actuaciones se centrarán en «tramos con capacidades de desagüe inferiores a las necesarias en caso de avenidas, una situación que se acentúa por la presencia de obstáculos puntuales, tanto en el propio cauce como en las márgenes».
La licitación de la tercera fase también correrá a cargo del Ejecutivo autonómico con un presupuesto inicial en los 520.202 euros. El Ayuntamiento de Parres se encargará de poner a disposición los terrenos necesarios para ejecutar todas estas obras y asumirá la conservación y mantenimiento de las infraestructuras una vez entregadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.