Borrar
Tesa Merodio.
«Hablar de Llanes  es un sueño»

«Hablar de Llanes es un sueño»

La ovetense Tesa Merodio presenta el próximo jueves en la villa su ópera prima, un libro con 48 poemas de matiz intimista

GUILLERMO FERNÁNDEZ

Viernes, 12 de agosto 2016, 00:28

María José Merodio Rodríguez 'Tesa Merodio' presentará en la Casa de la Cultura de Llanes, el próximo jueves 18 de agosto, a las 20 horas, su ópera prima, un volumen con 48 poemas de matiz intimista en los que la autora tira de su propia vida para obtener conclusiones comunes. A lo largo de sus versos se hace presente el pasado, con la finalidad de revivirlo por medio de la palabra. La obra tendrá una tirada de 600 ejemplares y en la presentación, acompañando a la autora, estarán presentes Higinio del Río, director de la Casa de la Cultura; la editora Carmen Casal, y José Antonio Anca, periodista y recuperador de patrimonio llanisco.

Bajo el título 'Llanes, descanso del alma', Tesa Merodio fracciona el libro en cuatro apartados: cosas de Llanes, sentimientos, rincones únicos y actitudes. Ya en la primera página, en el poema titulado 'Llanes, tierra y sabor', desgrana la esencia del concejo a través del callejero de la villa, el mar, el cielo, el folclore y la gastronomía. En sentidos versos describe lugares comunes como el paseo de San Pedro, la basílica, las playas del Sablón y Puerto Chico, los atardeceres, el mes de septiembre y hasta el cementerio de Camplengo.

Dentro de los poemas del sentimiento se detiene en su infancia, los seres queridos, la huida y el olvido. Y entre los rincones únicos se ocupa de la sierra del Cuera, Naves, Nueva, Pancar y Porrúa, y, sobre todo, de las playas: Ballota, Barro, Buelna, San Antolín, Toranda y Torimbia.

Así pues, Merodio hace de Llanes y su concejo el tema central de un poemario que ha ganado el premio de la imprenta. En propias palabras, la poetisa explicaba ayer que «es un sueño, un privilegio, poder hablar de Llanes». Y no tenía inconveniente en señalar que Llanes «es único, principalmente por sus fiestas, que recogen lo más selecto de la tradición religiosa junto a actividades folclóricas, lúdicas y culturales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Hablar de Llanes es un sueño»