A. INGUANZO
Jueves, 2 de junio 2016, 00:26
Las formas de transmitir un modelo turístico son tan diversas que, en ocasiones, pueden hasta no ser intencionadas. O sí. En una controvertida mesa de análisis, moderada por la jefa del Área de Internet de EL COMERCIO, Cristina Tuero, se quiso partir de una provocadora premisa 'Panel turístico: Enamorar, ¿mostrando o sugiriendo?. Y entre mostrar y sugerir la balanza quedó equilibrada, hubo voces que apostaban por un conjunto de ambos términos, pero el debate fue más allá.
Publicidad
Entre los otros tres ponentes se encontraban un periodista, un actor y director de cine y un experto en publicidad y marketing, cada uno de ellos con sus planteamientos muy claros. Tuero lanzaba la pregunta, «¿es Asturias un plató natural?». Sí, pero no. Maxi Rodríguez, dramaturgo y guionista, subrayó que el cine «no es un elemento de promoción turística sino una herramienta para contar historias». «Si en 'El abuelo' solo estamos viendo lo guapo que sale el cementerio de Niembro, es que algo falla», planteó.
No opinaban igual entre el público, ya que hubo varios comentarios recordando que el cine «aunque no sea herramienta directa, sí tiene el poder de motivar al espectador y despertar su interés hacia un destino». Como ejemplos, salieron sin mucho esfuerzo casos como 'El orfanato', en Llanes, o en el caso de la pequeña pantalla 'Doctor Mateo', en Lastres, en torno a las que se crearon verdaderos fenómenos turísticos, en el caso de la villa llastrina incluso «de masificación».
Paolo Piva, director general de la agencia de comunicación Coonic, opinó inicialmente que en cualquier ámbito «una experiencia vale más que 1.000 imágenes». Saliendo del cine, en la publicidad aplicada al turismo, tanto para empresas como para destinos, lo importante para este experto es «crear contenidos». «Cuando cuentas algo inédito, único y útil estás creando un contenido diferenciador que puede interesar a un usuario», expuso.
Un planteamiento que enlaza con la visión del asunto del periodista Óscar Checa, que durante su intervención no pudo más que insistir en el hecho de que «los destinos se están sirviendo de cine, televisión o spots para promocionarse» y, más allá de la intencionalidad, lo que se busca es «contar una buena historia de una forma llamativa y que se asocie al lugar».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.