Borrar
Un grupo de visitantes en una de las salas del Museo de la Emigración del Archivo de Indianos, situado en el edificio de la Quinta de Guadalupe, en Colombres.
El Archivo de Indianos incrementa sus visitas un 88% en el primer trimestre del año

El Archivo de Indianos incrementa sus visitas un 88% en el primer trimestre del año

Durante enero, febrero y marzo 3.157 personas acudieron a la Quinta de Guadalupe frente a las 1.678 del mismo periodo de 2015

TERRY BASTERRA

Martes, 24 de mayo 2016, 00:24

El pasado 2015 fue un año intenso de trabajo para los responsables del Archivo de Indianos. Una labor que permitió asegurar la viabilidad de esta institución, después de que lograsen que cerca de una veintena de empresarios mexicanos creasen la Asociación Internacional de Amigos del Archivo de Indianos, pero que también ha servido para dar a conocer aún más el Museo de la Emigración que se aloja en el interior de la Quinta de Guadalupe. Si a esto se suma la proyección que de este edificio, en particular, y de todo Colombres, en general, supuso la visita de los Reyes de España a la capital ribadedense para entregar el Premio Princesa de Asturias al Pueblo Ejemplar a esta localidad, la promoción tanto del Archivo como de Colombres durante el 2015 fue muy notable.

Y esa promoción se empieza a traducir en datos como los del número de visitantes que registró el Archivo de Indianos durante el primer trimestre de 2016. En los meses de enero, febrero y marzo de este año fueron 3.157 las personas que accedieron a la Quinta de Guadalupe para visitar las distintas salas en las que se muestra la historia de la emigración asturiana a tierras americanas durante el final del siglo XIX y principios del XX. Estos 3.157 visitantes suponen un incremento notable respecto a los 1.678 que registró este museo durante los primeros tres meses del 2015 y se traduce en un aumento del 88%. Las cifras las facilitó ayer Santiago Romero, director del Archivo.

Los datos vienen a dar continuidad a los registrados ya el pasado año, cuando el número de asistentes creció hasta las 13.400 durante todo el ejercicio, según los datos que se dieron a conocer el 29 de diciembre tras el patronato de la Fundación Archivo de Indianos que preside José Luis García Delgado. Aún están lejos de los números de mediados de la década pasada, cuando se llegaron a contabilizar cerca de 20.000 asistentes al año a este espacio museístico, pero suponen dar continuidad a un cambio de tendencia -y de manera más que notable- en el que tanto la visita de los Reyes de España como el apoyo de los mecenas mexicanos han jugado un papel determinante.

«El Archivo de Indianos está teniendo una nueva etapa de brillo en la que han influido la visita de Sus Majestades y la involucración de los integrantes de la Asociación Internacional de Amigos del Archivo», considera García Delgado. El presidente de la Fundación, junto con Santiago Delgado, se desplazó a México a principios de año para celebrar diferentes encuentros con estos empresarios asturmexicanos que han querido colaborar para asegurar la viabilidad de esta institución que tiene en la Quinta de Guadalupe su sede.

Pero esta asociación tiene previsto aumentar su número de miembros en el futuro. Y no lo hará sólo con emprendedores del país azteca con raíces en Asturias. El objetivo ahora es realizar una labor similar en la República Dominicana, según indicaba Delgado. «Estamos trabajando en Santo Domingo. Es un lugar donde también hay empresarios de origen asturiano que pueden ser sensibles hacia el Archivo de Indianos, una institución que merece la pena conservar porque hace una gran labor de conservación de la memoria de la emigración», manifestaba ayer el presidente de la fundación, quien no descarta que en el futuro esta labor de búsqueda de mecenas que ya se ha hecho en México y se está realizando en la República Dominicana se lleve a cabo en otros países donde hubo una importante emigración asturiana.

Uno de ellos podría ser Chile, nación a la que la Quinta de Guadalupe va a dedicar una sala, según avanzó Delgado. Esta es otra de las líneas de trabajo que tiene en marcha esta institución que durante el mes de junio celebrará un nuevo patronato. No será el único de 2016, ya que en los próximos meses se quiere convocar de nuevo a este órgano, aprovechando la presencia en Asturias de una parte importante de los cerca de veinte empresarios astur-mexicanos que forman la Asociación Internacional de Amigos del Archivo de Indianos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Archivo de Indianos incrementa sus visitas un 88% en el primer trimestre del año