![Imponen una fianza de 3 millones de euros al exdirector del Banco Pastor en Cangas de Onís](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201601/21/media/cortadas/banco-pastor--575x323.jpg)
![Imponen una fianza de 3 millones de euros al exdirector del Banco Pastor en Cangas de Onís](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201601/21/media/cortadas/banco-pastor--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Terry Basterra
Jueves, 21 de enero 2016, 00:18
El juzgado de Cangas de Onís ha impuesto una fianza de 3 millones de euros a Manuel Mori, exdirector del Banco Pastor en la ciudad y a quien se le acusa de haber estafado presuntamente a medio centenar de los que eran sus clientes. El auto, con fecha de 4 de diciembre de 2015, fija esta cantidad en concepto de responsabilidad civil con el objeto de cubrir posibles responsabilidades pecuniarias que se deriven de estos hechos, aunque fuentes próximas al caso apuntan que el acusado «ya se ha declarado insolvente».
Para quien no ha impuesto ninguna fianza el juzgado, ni decretado tampoco alguna medida similar, es para el Banco Popular, algo que no ha gustado a los afectados y ha generado un notable malestar entre ellos. De hecho varios representantes legales de las personas presuntamente estafadas por Mori los que han presentado ya un recurso contra la decisión del juzgado de Cangas de Onís al entender que Mori no es el único responsable de los sucedido. Una parte de ellos no tiene duda además de que debe ser la entidad bancaria la que restituya los fondos defraudados a sus clientes.
Consideran que la entidad bancaria sabía que «había algo raro en la sucursal de Cangas de Onís, pero como los resultados era buenos miraron para otro lado». Recuerdan además que el acusado «se vanagloriaba de ser el responsable de una de las sucursales más solventes de Asturias» de este banco. Y opinan que la entidad financiera es también responsable de lo sucedido, por eso estiman que se deben adoptar contra el banco medidas similares a las impuestas al que era su director en Cangas de Onís desde 1998 hasta 2012.
Por otro lado juzgado de Cangas de Onís ha declarado esta causa como 'compleja' por lo que el periodo de instrucción se amplía hasta los 18 meses. Una vez finalice la investigación, si el juez ha encontrado indicios de delito, se abrirá juicio oral. Es muy posible que éste tenga lugar en la Audiencia Provincial dada la cuantía económica de la presunta estafa que ha afectado a medio centenar de clientes.
Banca paralela
Las irregularidades llevadas a cabo por Manuel Mori se conocieron tras la fusión del Banco Popular y el Pastor en 2011. En abril de 2014 el exdirector declaró en el juzgado de Cangas ante cerca de una decena de abogados que representaban a los afectados y también los letrados de la entidad bancaria. Mori reconoció la creación de una banca paralela, algo que el propio bancario había reconocido de forma pública con anterioridad. Según indicó, utilizaba de forma ilícita los ahorros de sus clientes trasladando importantes cantidades de dinero de unas cuentas a otras, aunque siempre negó que él se beneficiase con aquellas operaciones.
En su declaración en el juzgado dijo también dijo que la creación de esta banca paralela se hizo con el consentimiento de los afectados, algo que estos negaron tajantemente. Estas presuntas operaciones irregulares del exdirector del Pastor en Cangas de Onís tendían a concentrarse a finales de mes cuando el ex bancario prestaba presuntamente dinero de esta supuesta banca paralela a empresarios del entorno para hacer frente a pagos que tenían pendientes como eran, en algunos casos, el abono de las cuotas de la Seguridad Social, y en otros «para tapar agujeros».
Desde el Popular se aseguraba en la primavera de 2013 que estaba devolviendo los fondos defraudados a aquellos clientes que no habían autorizado estas operaciones. En los casos en los que figuraba su firma permitiendo determinadas actuaciones el banco entendía que sus reclamaciones debían resolverse por vía judicial, con independencia de que hubieran sido asesorados por Mori o engañados por el presunto autor de estas prácticas irregulares. La entidad cifraba entonces en 5 millones la cantidad total desfalcada por el que fuera su empleado.
Distintas fuentes indicaron a este diario que Mori utilizaba diferentes mecanismos para hacerse con la firma de sus clientes. Uno de ellos era distraerlos para que cuando realizasen determinadas operaciones y firmasen dando su consentimiento, estampasen su rúbrica además en otros actos de disposición en blanco que el exdirector mezclaba entre los documentos. Posteriormente, y ya con la firma del damnificado en el papel, completaba el documento reseñando la operación a realizar y la cantidad.
El exdirector del Banco Pastor en Cangas de Onís también disponía de un listado en el que, por un lado, figuraban aquellas personas a las que había usurpado presuntamente su dinero, y por otro, aquellos a los que se lo había ingresado y, por tanto, se habían beneficiado de estas presuntas prácticas irregulares cometidas por el exdirector del Banco Pastor en Cangas de Onís. La mayor parte de los clientes que figuran en ambos listados son vecinos de Cangas de Onís o de los concejos próximos, por lo que el dinero aparentemente no salió de este entorno, aunque sí que cambió de manos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.