Un usuario sacando su tique en el parquímetro situado en la calle Alfonso IX, en Llanes.

Llanes estudiará cambios en las calles de la zona azul de cara al próximo año

El contrato para la gestión firmado por el PSOE por cuatro años impedirá mayores modificaciones, como la de eliminar el pago

Andrea Inguanzo

Jueves, 19 de noviembre 2015, 00:23

Tras varias semanas de análisis, los grupos que forman el gobierno de Llanes presentan su postura ante la aplicación de la zona azul en Llanes. PP, Foro, Izquierda Unida y VecinosxLlanes han manifestado en muchas ocasiones su oposición a esta tasa, de una manera u otra, y ahora han vivido su primer verano al frente de un Ayuntamiento que cobra por aparcar en varias calles del casco urbano de la capital. Todos tienen muy presente que existe un contrato por cuatro años, firmado por el equipo de gobierno socialista en el pasado mandato, que «hay que cumplir hasta el final».

Publicidad

Tanto la empresa adjudicataria del servicio, Estacionamientos y Servicios, S. A. (EYSA), como el propio Ayuntamiento sí tienen muy en cuenta el hecho de que hay algunas calles que se utilizan menos que otras, por lo que ambas partes prevén estudiar cambios en este sentido de cara al próximo año. Se mantiene que la zona azul de Llanes solo esté activa en Semana Santa y verano.

Juan Carlos Armas, portavoz del Partido Popular y concejal de Obras y Servicios, confirma que dentro del contrato existente y de la ordenanza municipal vigente «tienen cabida este tipo de cambios». El edil explica que «para la villa no es operativo tener una calle donde se aplique el impuesto, cuando se ha comprobado que no se utiliza en la mayor parte del día», y por ello tanto la empresa como el Consistorio «hemos valorado la idea de suprimirla pero, evidentemente, se pueden hacer cambios pero sin reducir el número de plazas rotatorias». No ha querido entrar en nuevas propuestas, «porque es algo que no se ha mirado», pero no descarta la opción.

Armas indica que la postura del PP ante la zona azul, asunto que tanta polémica suscitó antes de su aplicación en Llanes, pasa por «mantener las condiciones tal y como están, porque lo que la gente nos traslada es que funciona». «Los vecinos de otros pueblos encuentran mejor solución ahora para dejar el coche y hacer gestiones en el centro, los residentes por su parte lo tienen un poco más complicado en esos meses», detalla. Si hubiera consenso municipal para, en algún momento, proponer la gratuidad del servicio «podríamos apoyarlo, aunque sería un asunto que habría que analizar en profundidad».

El concejal recuerda que la opción de zona azul que finalmente se aplicó, con un tramo inicial gratuito y, posteriormente, una tarifa ajustada, «fue más o menos la propuesta que en su día hicimos como grupo No Adscrito -en el que estaban él y la otra concejal popular durante el anterior mandato tras abandonar Foro- y, por tanto, seguimos estando de acuerdo».

Publicidad

La portavoz forista en el Ayuntamiento, Marián García de la Llana, mantiene la postura inicial de su partido en esta cuestión. «Lo que nosotros queremos es rotación sin coste». La también teniente de alcalde llanisca asume que «hay un contrato que se tiene que cumplir», pero recuerda que ella misma presentó una propuesta de rotación sin coste «que se aplicaba en Navia». «De lo que no hay duda es de que a la gente le gusta la zona azul, les gusta tener aparcamiento en el centro y se conciencia de que, si va a dejar el coche todo el día, hay espacios de sobra un poco más alejados», valora.

Izquierda Unida también sigue fiel a su postura inicial, aunque cuando se debatió y aprobó la zona azul no tenía representación municipal. «Siempre dijimos que tanto los residentes como los trabajadores de los comercios deberían estar exentos de pago», defiende Javier Ardines, portavoz municipal de la organización. Por otro lado, también celebra esos primeros 30 minutos de gratuidad, aunque duda de que se pueda conseguir «una zona azul gratuita».

Publicidad

12.000 euros al año

Finalmente el alcalde y portavoz de VecinosxLlanes, Enrique Riestra, insiste enérgicamente en recordar que «lo que tenemos que hacer ahora es atenernos al contrato vigente y plantear cualquier cambio posible siempre dentro de la legalidad». Respecto a su grupo apunta que «aún no se ha celebrado una asamblea al respecto de la zona azul, por lo que no podría adelantar ninguna postura».

El informe sobre el funcionamiento de la zona azul durante el pasado verano, que se hizo público a finales de octubre, incluía datos como las 934 multas interpuestas, de las que 701, el 75%, fueron anuladas por los conductores en los parquímetros habilitados para retirar los tickets. En total son 170 plazas de pago distribuidas por las calles Pidal, Las Barqueras, Alfonso IX, Genaro Riestra, Egidio Gavito, Colegio de la Encarnación, Román Romano, Veneranda Manzano y Hermanas Franciscanas del Hospital. La compañía paga un canon anual de 12.000 euros al Ayuntamiento por la gestión de esta tasa y ha instalado para ello parquímetros de última generación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad