Andrea Inguanzo
Viernes, 13 de noviembre 2015, 01:05
Los vecinos de la localidad de Trescares, en Peñamellera Alta, alertan sobre la situación en la que se encuentra su iglesia que, según sospechan, corre riesgo de derrumbe. Tras más de diez años de problemas, las paredes y la bóveda central presentan una serie de grietas que han ido creciendo progresivamente hasta conseguir que tanto el párroco como los feligreses hayan optado por trasladar el espacio donde se celebran las misas.
Publicidad
El templo, cuya construcción data de finales del siglo XVI, se encuentra sobre un terreno en el que existen fuertes corrimientos de tierra. De ahí que todas las edificaciones colindantes presenten problemas estructurales. La solución es costosa y, por el momento, todo está en manos de la Iglesia.
Los vecinos explican que están preocupados por el futuro de su iglesia, puesto que se niegan de manera rotunda a que ésta se cierre. Dicen estar convencidos de que «un pueblo sin iglesia es un pueblo sin identidad». Temen que de llevarse a cabo una medida tan drástica como esta «no volvamos a verla abierta». Por eso en colaboración con el anterior párroco, Pablo Gato, decidieron mover el altar unos metros hacia adelante. «Nos daba miedo estar debajo de la bóveda y por eso nos movimos un poco para seguir celebrando la misa», señalan.
Pero tienen claro que la situación empeora con el paso de los años porque, cada quince días, «se entra a barrer y a limpiar la iglesia para la celebración y siempre hay arena y piedras por el suelo».
El motivo de esta situación, según les han explicado los técnicos del Arzobispado de Oviedo, está ligado «al paso de varios manantiales subterráneos, a mucha profundidad, que provocan el corrimiento de tierras que tanto está afectando a los edificios». Y es que no es solo la iglesia de San Fausto, las antiguas escuelas -hoy reformadas como viviendas sociales- también presentan daños en la estructura y, por ello, el Principado no inicia un programa de adjudicación. «Hasta en la carretera, que la arreglaron hace poco, hay una grieta importante», advierten los lugareños.
Solo un 20%
El estudio realizado desde el Arzobispado, para el que realizaron varias calicatas y estuvieron vigilando semana a semana la evolución de las profundas grietas, dictamina que es necesario acometer un proyecto de rehabilitación pero, por parte de la Iglesia, «solo se aportaría el 20% del presupuesto». El 80% restante quedaría en manos de los vecinos, un total de 20 personas en su mayoría jubilados. «La población es muy escasa y está muy envejecida, no podemos permitirnos, con nuestras pensiones, hacer un esfuerzo como este y pagar casi toda la reparación», lamentan.
Publicidad
El Ayuntamiento, por su parte, ha intervenido en el asunto poniéndose en contacto con el obispo auxiliar en varias ocasiones, la última hace una semana, cuando acudió a dar misa al concejo. Además puso a disposición de los vecinos la casa concejo de Trescares para alojar las imágenes del templo, que han tenido que ser retiradas por precaución.
Existen escritos que hablan de la iglesia de San Fausto de Trescares ya en el siglo XIV, aunque la última edificación, tal y como se conoce en la actualidad, data de finales del XVI y principios del XVII. El templo muestra las características típicas de la época, con una estructura con contrafuertes de una sola nave con espadaña añadida posteriormente.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.