Secciones
Servicios
Destacamos
Sheila Vaca
Viernes, 16 de octubre 2015, 00:26
«Nada envidiable». Así definía ayer el viceconsejero de Administraciones Públicas, Álvaro Álvarez, la situación en la que se encuentra el Ayuntamiento de Ponga tanto a nivel económico como de medios y personal disponible. Lo hacía antes de mantener una reunión privada con la alcaldesa del concejo, Marta Alonso Guijarro (PSOE), y el teniente de alcalde, Ángel Castañón (PP), acompañados del director general de Administración Local, Ricardo Suárez. Y es que desde que tomaron las riendas del Consistorio (antes liderado por Foro) afirman que no han hecho más que intentar esclarecer las cuentas y ponerse al día por la falta de información.
Desde el Principado son conscientes del problema. «Es el concejo de Asturias que se encuentra en una situación más precaria», destacaba Álvarez. Se refería al hecho de no poder hacer tampoco frente a las subvenciones del Principado por no cumplir con los criterios que se exigen en ellas. «Han tenido que decir que no al programa 'Actívate' que contempla la contratación de ocho personas porque el Ayuntamiento no puede pagar el 20% que le corresponde, no cumple el Plan Económico-Financiero», explicaba el viceconsejero. Pero no es el único caso. También les impide acceder a todas aquellas subvenciones o programas sin competencias propias del Ayuntamiento como podrían ser los planes de situación. Es una de las consecuencias.
La alcaldesa pongueta lamenta que las cosas estén tan crudas «porque tenemos muchas ganas de trabajar y la relación con las diferentes administraciones es buena, pero no podemos». Destaca Marta Alonso que poder hacerse con la subvención 'Actívate' sería algo muy importante para un municipio en el que hay 57 parados. «Significaría que ocho personas podrían trabajar en un programa de desbroce de montes que beneficiaría también a los ganaderos, pero desafortunadamente no cumplimos los requisitos de estabilidad económica», lamenta.
El Ayuntamiento de Ponga tiene aplazada la Seguridad Social y embargados los impuestos y justo al comenzar la legislatura tuvieron que asumir una deuda con la empresa Aqualia de 120.000 euros, de la cual pudieron pagar la mitad. «El agua no es un servicio que se pueda prescindir», subrayaba la alcaldesa. Con todo ello lo único a lo que pueden hacer frente las cuentas del Ayuntamiento son los «gastos mínimos: pago de personal, basura, agua, alumbrado público. Nada de gastos extra. Estamos haciendo malabares». «Se acogieron al pago a proveedores del Ministerio y están pagando los de la legislatura pasada. Es un escenario que no se da en ningún otro territorio», explicaba el viceconsejero de Administraciones Públicas.
Ordenadores obsoletos sin las licencias de los programas, el fax estropeado, la impresora se atasca, el escáner con fallos, no hay calefacción en el Ayuntamiento «porque está rota», farolas «inútiles» o la baja señal de móvil e internet son otros de los aspectos que la regidora de Ponga puso en conocimiento de los responsables del Principado a los que añadió la falta de personal. «La secretaria municipal viene solamente una vez por semana y solo tenemos un funcionario municipal y cero maquinaria, solo un camión que intentamos cuidar todo lo posible para que nos dure», dice Alonso. «La disposición es máxima pero no tenemos margen para actuar», sumaba.
Pero ayer Ponga recibió una buena noticia. El Principado realizará una obra de mejora en el abastecimiento de agua en los núcleos de Sellañu, Tribiertu y Pilañegru con el fin de lograr que estas tres poblaciones queden debidamente cubiertas. Tal y como explicó el jefe de Obras de la zona oriental Antonio Álvarez, Sellañu cuenta con un depósito de 30 metros cúbicos «viejo y con ciertas deficiencias» que en ocasiones con las riadas se llena de barro y eso provoca que el agua llegué a las casas con un color amarronado nada agradable ni saludable.
22.525 euros
Esta actuación prevé además de limpiar y acondicionar el depósito ya existente, colocar una arqueta de rotura con una válvula antirretorno en el monte «cuya ubicación viene marcada por el depósito para que se equilibren las presiones y hacer que el agua llegue con la suficiente presión a Sellaño por dos extremos», indicaba el técnico. Con esa arqueta se construirá un ramal en terrenos municipales que hará que el agua llegue a las seis viviendas que conforman Pilañegru, algo que hasta ahora no ocurría ya que los vecinos cuentan con bombas particulares en sus casas. Además, se encuentra cerca del ferial de ganado que también se beneficiará de estos trabajos.
La arqueta estará comunicada a su vez con el depósito de 100 metros cúbicos de Tribiertu. «Con esta actuación además de dar a los vecinos una buena cobertura de agua, ayudaremos a mantener la actividad turística en la zona», indicaba el viceconsejero Álvaro Álvarez. El presupuesto de la obra asciende a 22.525,66 euros y desde el Principado confían en iniciar los trabajos, que tendrán una duración aproximada de un mes, antes de que acabe el año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.