Secciones
Servicios
Destacamos
Andrea Inguanzo
Jueves, 25 de junio 2015, 00:14
El pasado viernes se celebraba en la Quinta Guadalupe de Colombres un nuevo Patronato de la Fundación Archivo de Indianos en el que únicamente se aprobó la liquidación del año 2014. En concreto las cuentas del pasado ejercicio ascienden a un total de 184.000 euros. Se mantuvieron en la misma línea durante este periodo los apoyos económicos que este organismo recibe por parte del Gobierno del Principado de Asturias y la entidad Liberbank y, el resto de los ingresos, provienen de las visitas al Museo de la Emigración de Colombres y de las donaciones privadas que se fueron consiguiendo durante los últimos meses.
En concreto, desde el Ejecutivo regional se aportó un total de 48.000 euros en 2014, mientras que desde Liberbank se ingresó algo más, llegando hasta los 50.000 euros. Tras el encuentro del pasado viernes también se conoció que el número de visitas en el Museo de la Emigración de Colombres asciende a un total de 18.800, repartidas entre las 10.900 que correspondieron a visitas colectivas y 7.900 que fueron de carácter individual. La media de visitantes, por tanto, quedaría fijada en el pasado ejercicio en 30 diarios.
De estos datos se puede deducir que la cantidad recaudada del precio de las entradas ascendería a algo más de 40.000 euros, lo que sumado a las aportaciones de los dos organismos mencionados dejaría la contribución de carácter privado y los apoyos internacionales en algo menos de 50.000 euros. Ésta han sido, según el director de la Fundación Archivo de Indianos, Santiago Romero, «esenciales para salvar el ejercicio de 2014». De hecho, él mismo afirma que «de no haber sido por estas aportaciones de carácter privado habría sido un ejercicio difícil en el que no habría habido recursos suficientes para afrontar los gastos fijos».
Futuro esperanzador
A principios de año se aprobaba también el presupuesto para el presente ejercicio, que ascendía a un total de 232.000 euros. Una cantidad que crece respecto a ejercicios antesriores pero que, en boca del presidente de la Fundación, José Luis García Delgado, «sigue siendo modesta aunque, a pesar de ello, nos permite mantener una mínima línea de flotación en la navegación del Archivo. Avanzar y no estancarnos», concretaba entonces.
Si importante es el compromiso del Principado y la entidad Liberbank, como marca sucesora de Cajastur, gran valor está teniendo hoy en día la llegada del nuevo Patronato de Amigos Internacionales del Archivo, cuya aportación económica se equipara a la de estos dos organismos. Las cuentas generales para este 2015 las forman también, por tanto, cuatro partes prácticamente iguales, estas tres anteriores y la capacidad de autofinanciación del Archivo, derivada de su actividad museística. No hubo ocasión el pasado viernes para el planteamiento de objetivos, pero el futuro del Archivo de Indianos es actualmente muy esperanzador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.