S. V.
Jueves, 11 de junio 2015, 00:15
La polémica está servida de nuevo en el entorno de los Lagos de Covadonga. El inminente inicio de los trabajos que la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente va a realizar en la carretera que da a acceso a este enclave natural se ha encontrado, nuevamente, con las críticas del sector empresarial que lo califican de «injusticia» al coincidir con el inicio de la temporada estival, al igual que ocurrió el año pasado. Asimismo consideran que desde que la consejera del ramo anunciase el pasado mes de octubre las obras, hasta la fecha, «hubo tiempo de sobra para ejecutarlas».
Publicidad
Y es que, pese a que la jornada de ayer no era la de un día cualquiera de agosto, fueron muchos los que se acercaron hasta el Enol y el Ercina en coche, autobús o taxi. «Creo que ponerse a trabajar ahora en la carretera es una verdadera faena para los conductores, sobre todo para nosotros, los taxistas, que en estas fechas estamos subiendo bastante y a los que nos perjudica tener que parar un determinado tiempo porque están moviendo maquinaria y demás. Porque nosotros cobramos por tiempo», indicaba Francisco Laria, un taxista que realiza rutas desde Arriondas hasta los Lagos.
Y no es la primera vez que se actúa en este vial en verano y «no queda otra que tomárselo con resignación», lamentan los empresarios. Por ello consideran que la mejor opción sería, «ya que hemos esperado tanto, dejarlo para más adelante» y ponerse en faena una vez pasen los meses de verano para evitar «posibles atascos en la zona y también dar una mejor imagen a los turistas que decidan elegir este lugar como destino de sus vacaciones».
Vicente Cosío, del restaurante Hospedería del Peregrino, apunta a una actitud de pasotismo por parte del Principado y la Consejería de Fomento al repetir la escena del año pasado, que provocó un aluvión de críticas, no solo del tejido empresarial sino de los propios usuarios. «No cabe duda de que toda esta zona, los Lagos, Covadonga, Cangas de Onís es una de las más turísticas de toda la región y que mueve un gran número de visitantes, pero parece que no les interesa o que no apuestan por ello, porque entonces no harían esto», sostiene.
En la misma posición se encuentra uno de los comerciantes situados en la rotonda que comunica la carretera a los Lagos con la de Covadonga. «¿No tuvieron tiempo en todo el invierno para trabajar a sus anchas sin molestar prácticamente a nadie», se pregunta Rafael Álvarez. «Parece que no han aprendido con lo del año pasado, que otra vez volverán a trabajar en verano», sumaba el empresario, visiblemente molesto.
Publicidad
Por el contrario, Mari Paz Labra, que regenta el bar Casín en pleno enclave natural, asegura que lo que importa es que «mejoren la carretera que buena falta le hace». Es consciente de que las fechas elegidas para ejecutar estas labores, que consistirán en levantar muros de contención, crear escolleras y reparar hundimientos, no son las mejores, pero «prima la seguridad». En este sentido, una de las demandas históricas de la CO-4 es la necesidad de ensanchar la propia carretera en algunos tramos, sobre todo curvas que son un verdadero quebradero de cabeza cuando se cruzan dos vehículos de grandes dimensiones.
Reunión el lunes
Desde la Asociación de Empresarios de los Picos de Europa (Incatur) reciben la noticia con incredulidad. «Parece que nos quieren tomar el pelo. Puede que haya habido ciertos retrasos por problemas burocráticos pero el proyecto lleva seis meses aprobado. Vivimos del turismo y nos lo están echando abajo», indicaba el presidente del colectivo, José Antonio Sánchez. Por ese motivo tanto él como el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González, mantendrán el próximo lunes una reunión con el director general de Infraestructuras del Principado, que servirá para trasladarle sus quejas y para conocer más a fondo el contendido de esta actuación.
Publicidad
«La idea es poner sobre la mesa todas las opciones antes de que den comienzo las obras. Primero ver si se pueden posponer y, si no es así, buscar una manera para que el impacto de esos trabajos sea lo menos agresivos posibles para los visitantes», indicaba el regidor cangués. Entiende que es una situación «complicada» para todos los sectores del entorno y por ello confía en que las medidas «perjudiquen lo menos posible». «Comparado con el año pasado, hay que decir que el director de Infraestructuras, Juan José Fernández Pereiro, se puso en contacto con nosotros antes de empezar las obras», subrayaba el primer edil.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.