Secciones
Servicios
Destacamos
SHEILA VACA
Lunes, 25 de mayo 2015, 01:26
«Un estudio sobre la resistencia armada, la violencia política y la represión en la Asturias de la posguerra». Así define Ramón García Piñeiro su nuevo libro 'Luchadores del Ocaso', que presentó anteayer en Trescares, Peñamellera Alta y que indaga en formas, procedimientos, usos y fines de la violencia política practicada entre 1937 y 1952. «Se trata de un libro histórico, un aparato crítico de esos acontecimientos», indica su autor.
La motivación de realizar esta completa publicación que lleva tras de sí un abundante y complejo estudio documental le llega por dos razones. «La primera es que la guerrilla en Asturias es un acontecimiento con mucha relevancia , tanto como la revolución del 34 o la huelga del 62, tiene fama nacional e incluso mundial. Asturias irrumpe en le edad contemporánea y no había ningún estudio exhaustivo sobre ello», indica. La segunda razón confiesa que es más sentimental. «A mediados de los años 80 empecé a recopilar documentación sobe la guerrilla y más temas relacionados con ese ámbito, pero a partir de 2004 lo hice en exclusiva», confiesa.
García Piñeiro es de Sotrondio y licenciado en Ciencias Políticas y doctor en Historia, pero además da clases en el IES Galileo Galilei de Navia. Se ha especializado en la realización de estudios sobre la clase obrera y cuenta que 'Luchadores del ocaso' «pretende demostrar que el régimen franquista no fue una dictadura modernizadora, sino un sistema de dominación social que recurrió a la violencia para perpetuarse».
En la comarca oriental asturiana destacaron muchos nombres que hicieron frente como Jerónimo Gutiérrez Pardo, Ramón Remis Ovalle, Ángel Noriega o la conocida como Brigada Machado. De todo esto y más tuvo tiempo de hablar Ramón García Piñeiro, que aprovechó su estancia en Trescares para pronunciar la conferencia 'La guerrilla en el Oriente de Asturias'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.