Sheila Vaca
Miércoles, 1 de abril 2015, 17:40
La puerta del Paleolítico volvió a abrirse este miércoles con motivo del inicio de la temporada de visitas a la riosellana cueva de Tito Bustillo. Lo hizo tras cinco meses de completa soledad para que las pinturas que allí se encuentran conserven toda su viveza y esplendor gracias a un mantenimiento constante de la temperatura y, sobre todo a la humedad, que debe situarse en el 97%. Corrían las 10.15 horas cuando hacía su entrada triunfal el primer grupo de quince personas que abría oficialmentela temporada turística de Semana Santa -hasta el domingo- en la cavidad. Cinco días en los que el vaivén de visitantes va a ser constante, ya que se han venido las 750 entradas previstas, 150 por jornada, divididos en una decena de grupos de 15 visitantes.
Publicidad
Desde San Sebastían, Barcelona o; incluso, desde Miami. La cueva de Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad, atrae a personas de cualquier parte de la geografía, tal y como se mostró esta jornada y también en las que vendrán. Pasada más de una hora desde su entrada, los primeros visitantes de la cavidad riosellana este año han salido con una sonrisa dibujada en la cara, prueba fehaciente de que les ha gustado el continente y el contenido de la misma. «Ha sido precioso, nunca habia estado y la verdad es que ha sido una experiencia muy buena. Además, el guía ha hecho un recorrido explicándolo muy bien y dándonos indicaciones para adaptar nuestros ojos, Forbidable», explicaba Mercedes Aliaga, llegada desde Barcelona. «Ha estado muy chulol. Algunas de las pinturas se veían con cierta dificultad porque tienen mucho tiempo, pero me ha gistado muchísimo», sumaba su hija Anna Arquerons.
Buena impresión se llevó para San Sebastián Rosa Aliaga, quien destacó «lo afortunados que somos por poder visitarlo». «Ha sido increíble, mucho mejor de lo que imaginaba. Ver las pinturas paleolíticas en la oscuridad es un lujo y la verdad es que es una experiencia que se la recomiendo a todo el mundo. Además de verlo conoces un pcoo su historia, la simbología de los dibujos y su misterio, que no se sabe por qué se hicieron, es muy bonito», destacaba esta turista vasca.
No es de extrañar que quien pase por Tito Bustillo se quede maravillado con el conjunto pictórico de su panel principal que incluye la espectacular cabeza de caballo, símbolo totémico del concejo de Ribadesella. La necesidad de mantener su equilibrio ambiental para su conservación y la dificultad de acceso a la mayoría de los conjuntos artísticos, motivaron la creación del Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo. Lugares como el camarín de las vulvas, la galería de los caballos y los misteriosos antropomorfos tienen un marco singular donde poder ser contemplados.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.