Borrar
El Santuario de Covadonga, en una imagen de archivo, repleto de vehículos y personas.
«El Santuario de Covadonga está pasando a ser el nuevo aparcamiento de los Lagos»

«El Santuario de Covadonga está pasando a ser el nuevo aparcamiento de los Lagos»

Los empresarios del entorno reclaman que se ordenen los estacionamientos en el Real Sitio en fechas como la Semana Santa

Sheila Vaca

Viernes, 20 de marzo 2015, 00:16

Si todo marcha bien, los autobuses volverán a ocupar la CO-4 dentro de un par de semanas para volver a ofrecer su servicio de lanzadera a los turistas que, durante la Semana Santa, deseen visitar un lugar emblemático del Parque Nacional de los Picos de Europa, los Lagos de Covadonga. Un plan que lleva diez años de funcionamiento a sus espaldas, para acarrear una gran controversia con respecto a su puesta en macha durante periodos vacacionales que no sean los meses de verano. Y es que, los hosteleros del entorno del Santuario de Covadonga y el Enol y el Ercina encuentran ciertas trabas en este servicio de lanzaderas gestionado por el Consorcio de Transportes de Asturias.

Julio González, regenta desde hace muchos años un negocio hostelero a pie de la carretera, El Repelao, por lo que ha visto como nacía y crecía el Plan de Lagos. «Hemos convivido con él desde el principio y tendremos que seguir haciéndolo porque esto va a seguir adelante», indicaba. A pesar de que es consciente de que se trata de una medida ya consolidada en el entorno, «no se si nos perjudica o no, pero lo que sí sé es que nos viene mejor que se desplacen los coches de los particulares porque tienen más libertad para moverse y no dependen de los horarios como una línea de autobús para ir de un sitio a otro», destaca.

N o obstante, González tiene un punto a su favor en lo que al Plan de Lagos respecta, ya que frente a su negocio se encuentra uno de los cuatro aparcamientos habilitados, que precisamente comparten nombre. De esta manera, algunos de los visitantes pueden tomarse aunque sea un café rápido. «Algo ayuda, la verdad. Lo importante es que venga gente», añade Julio.

Más crítico se muestra Isidro Martínez, del bar-restaurante Covadonga, ubicado en la rotonda que une el acceso a los Lagos y al Santuario. «Aquí hay un problema muy importante, y es que los coches, como no pueden estacionar en el entorno de los Lagos, acaban dejándolo en el aparcamiento de Covadonga y acaban saturándolo y maltratándolo. No puede ser. Eso provoca que aquellos que vienen para visitar el Santuario no puedan hacerlo porque no tienen sitio. Realmente Covadonga está siendo el aparcamiento de los Lagos. Hay que crear más plazas en el parque», sostiene este empresario.

Con todo esto, Martínez entiende que no se están aprovechando debidamente los recursos «y se están maltratando otros, ya que no deberían venderse billetes para subir a los Lagos en Covadonga». Por otro lado, cree que este servicio especial de autobuses tiene un precio muy elevado y eso acaba repercutiendo en el consumo en los negocios. «Si una familia tiene que pagar todos los billetes, se lo piensa a la hora de comer el menú del día. O les hago un descuento o les regalo los cafés», dice.

Desde su tienda de recuerdos del entorno de Covadonga, Rafael Álvarez considera que el Plan Especial de Transporte a los Lagos no debería activarse durante periodos cortos de tiempo como Semana Santa. «El domingo los autobuses suben y bajan vacíos», advierte. Entiende que en verano es cuando más afluencia de turistas hay al enclave natural y por eso «es necesario que haya un servicio para desplazar a todas esas personas, sobre todo en el mes de agosto».

Menos ventas

«Desde que quitaron los aparcamientos de los Lagos no queda otra opción que coger el autobús. Así está montado. Además, el Viernes Santo es el día más grande para el Santuario», indica Vicente Cosío, de la Hospedería del Peregrino. Cree que alguien que haya pagado por subir al enclave natural «al año siguiente se lo piensa dos veces para volver a desembolsar todo ese dinero. En cambio, con el coche todo es diferente. Puedes parar en el Santuario, subir a los Lagos o tomarte un pincho tranquilamente», añade. Este empresario destaca que las ventas de la actualidad «son aproximadamente la mitad que hace diez años».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El Santuario de Covadonga está pasando a ser el nuevo aparcamiento de los Lagos»