Andrea Inguanzo
Martes, 10 de marzo 2015, 00:14
Ya que se da la oportunidad, nadie va a desaprovechar el momento de mirar con lupa todos los secretos del nuevo Plan General de Ordenación de Llanes. Dentro de todos los aspectos a estudiar el principal asunto por el que preguntan profesionales del sector y particulares son los núcleos rurales. ¿Aumentan, disminuyen? ¿Hay más o menos restricciones? ¿Se modificará el tipo de vivienda? Son algunas de las cuestiones que planteaban ayer a los técnicos todas las personas que decidieron pasarse por el Centro Municipal de Empresas de La Arquera, donde se encuentra expuesto el nuevo documento y donde permanecerá los próximos dos meses.
Publicidad
Juan Llamas, de Civitas Arquitectos y Urbanismo, se encuentra inmerso en la redacción de alegaciones y para ello se acercaba ayer por primera vez a revisar planos. En un periodo muy breve sí que pudo adelantar que, en su opinión, «los núcleos rurales los están restringiendo mucho más, respecto al plan de 2003». El urbanista está convencido de que «va a haber muchas alegaciones en este sentido, porque la gente está muy interesada en saber si sus fincas quedan afectadas, si antes eran edificables y ahora no, ese tipo de cosas». En relación al éxito que puedan tener estas reclamaciones, Llamas aconseja y pondrá en práctica la mejor táctica «documentar muy bien todos los argumentos y fundamentarlos minuciosamente en la ley». «El Ayuntamiento de Llanes tiene una discrecionalidad muy grande a la hora de decidir si un terreno es o no edificable», advirtió.
Como él piensa Luis Carrera, vecino de Lledías, que sostuvo ayer que «la única esperanza que nos queda de que este plan no salga adelante es que lo tumbe la CUOTA (Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias)». Estudiando a fondo el documento e incluso tomando sus propias notas, este vecino apuntó a dos como los principales problemas del nuevo planeamiento de Llanes. Por un lado opinó que «hemos pasado de un exceso de vivienda unifamiliar a un exceso de vivienda el bloque, aquí no hay términos medios». «La inclusión de más de 1.700 viviendas en bloque en algunos núcleos rurales es un exceso totalmente injustificado que supondrá un defecto grave para los pueblos del concejo», valoró. Entre otras cosas, Carrera piensa que este aspecto «es incompatible con la conservación de los valores arquitectónicos y paisajísticos del entorno rural».
Por otro lado, el llanisco analiza los suelos urbanizables. «Para obtener grandes cesiones de suelo en las áreas delimitadas como urbanizables, la compensación en el resto del terreno se deberá hacer en viviendas en bloque. Esto acarreará, por un lado, un efecto paisajístico adverso y, por otro, una carga de vivienda tremenda, al hacerse de forma generalizada, en la que se justifica el exceso total de unidades que hemos visto y que, sí, es cierto que pasan de las 12.000».
Un cambio de uso es lo que podrá hacer Rafa Celorio, vecino de Guadalajara pero con propiedades en La Borbolla, con su finca. «Vengo con la curiosidad de saber qué iba a pasar con mi propiedad y me han explicado que se queda igual, un terreno en suelo rústico no urbanizable». Aunque, a pesar de ello, este vecino ha conocido «que existe la posibilidad, en el futuro, de cambiar el uso de una cuadra que tengo levantada a turístico, pero es algo que se debe autorizar».
Publicidad
Hasta dos años
Celeridad para la aprobación del Plan General definitivo es lo que pedía el arquitecto Joaquín Fiestas, que auguró que «de aquí a un año y medio, si todo va bien, podríamos tenerlo aprobado y recuperar la concesión de licencias, ahora paralizada». Dos años hay de margen, según valoran los expertos, y todo parece inclinarse más por este plazo. De momento, la principal preocupación son los pueblos. Y es que, tal y como reflejó Ricardo Torresgimeno, otro particular que acudía ayer a estudiar el estado de las propiedades familiares, «los núcleos rurales están demasiado abandonados como para meter más vivienda».
La asistencia técnica será diaria para todos los que quieran acercarse al Centro de Empresas llanisco y los asistentes tienen la oportunidad de valorar el trabajo del personal con unas encuestas que se ponen a su disposición una vez finalizadas las consultas. La afluencia de gente fue en la jornada de ayer importante, aunque los técnicos auguran que serán las dos últimas semanas el momento de mayor participación.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.