Borrar
Uno de los nuevos polluelos de quebrantahuesos.
Cuatro nuevos polluelos para los Picos

Cuatro nuevos polluelos para los Picos

Entre el 24 de febrero y el 4 de marzo nacieron estos quebrantahuesos en Huesca

Andrea Inguanzo

Sábado, 7 de marzo 2015, 00:55

La población avícola de la vertiente asturiana de los Picos de Europa crecerá muy pronto. En el marco del programa Life+ Red Quebrantahuesos, entre el pasado 24 de febrero y el 4 de marzo nacían cuatro nuevos ejemplares que proceden de los huevos rescatados de tres nidos de alto riesgo, situados en el territorio aragonés de la cordillera pirenaica y que, una vez superados sus primeros meses de vida, serán liberados en el Parque Nacional.

El Centro de Cría en Aislamiento Humano (CRIAH), ubicado en Pastriz (Zaragoza), los ha visto llegar al mundo. Por el momento no tienen nombre, por lo que se les ha designado una letra y un número. H1 eclosionó con 151 gramos de peso, H2 con 160, H3 con 143 y H4 con 152 gramos. Uno de los ejemplares, considerado al límite de su desarrollo embrionario, fue recuperado in extremis, siendo necesaria la asistencia durante la eclosión para evitar su muerte. A partir de este momento serán metidos entre algodones, con el fin de que seguramente a principios del verano puedan llegar ya al concejo de Onís.

Los polluelos serán a partir de ahora criados con señuelos mediante comportamiento inducido por impronta natural en aislamiento humano, capacitándolos así para su posterior vida en libertad. Una vez que adquieran un desarrollo adecuado, aproximadamente a los 30 días de vida, serán trasladados a unos habitáculos que simulan nidos, instalados en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, para conseguir su aclimatación comportamental en presencia de quebrantahuesos en libertad durante un periodo de dos meses. A los 90 días estarán listos para desplazarse a los Picos de Europa.

Este programa de cooperación interterritorial a gran escala que tiene como objetivo la creación de un nuevo núcleo de población para la especie (declarada en peligro de extinción) en este área de la cordillera cantábrica, y que está cofinanciado por la Unión Europea, los gobiernos autonómicos de Aragón, Asturias y Castilla y León, y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La previsión es de soltar entre 3 y 6 ejemplares al año hasta 2018. En la operación del pasado ejercicio, han sido dos de los tres quebrantahuesos liberados los que ya han fallecido. Hasta el momento quedan vivos tres de los liberados desde 2010: 'Deva', 'Atilano' y 'Biziele'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cuatro nuevos polluelos para los Picos