Borrar
Uno de los siniestros registrados en la N-634 en la zona de Margolles durante el pasado diciembre, mes en el que comenzó el repunte de accidentes.
Usuarios de la N-634 en Margolles apuntan a manchas de gasoil como causa de los accidentes

Usuarios de la N-634 en Margolles apuntan a manchas de gasoil como causa de los accidentes

Consideran que este hecho está generando un aumento de los siniestros en el tramo de esta vía que pasa por el concejo cangués

Sheila Vaca

Viernes, 6 de marzo 2015, 00:28

Es una de las carreteras más transitadas de toda la comarca y, a la vez, una de las más temidas. La nacional 634 une varios concejos a su paso por el Oriente asturiano, pero hay un tramo en su trazado que está de actualidad por la cantidad de accidentes que registra, concretamente el que va de Llovio a Arriondas. El último el pasado miércoles, cuando una conductora que viajaba en dirección a Ribadesella, se salió de la vía junto al bar Picu la Vieya, aunque afortunadamente el suceso se saldó sin heridos. En total, desde el 1 de enero de 2014 hasta la fecha han sido 38 los accidentes con daños materiales que han tenido lugar en estos 15 kilómetros, según los datos facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico de Asturias. Cerca de un 25% de ellos han tenido lugar en los últimos tres meses, coincidiendo además con días laborables y en horario de mañana.

Quienes conocen bien los puntos flacos de esta vía son los vecinos y trabajadores de los pueblos que se encuentran a pie de carretera, aunque las opiniones son diversas para señalar la causa de los accidentes. De todos modos, gran parte de ellos coinciden en que hay gasoil en la carretera y que, por consiguiente, cuando caen algunas gotas de lluvia, se vuelve más peligroso circular. En esta ecuación también entran en juego factores como las imprudencias al volante, tales como el uso del móvil mientras se conduce o adelantamientos indebidos. El trazado de la N-634 es de por sí sinuoso, pero a lo largo del mismo hay una serie de señales que indican del peligro de concentración de accidentes, así como otras que marcan una reducción en la velocidad.

El bar-restaurante Picu La Vieya, ubicado en la localidad de Margolles, es uno de los testigos más comunes de estos accidentes. Son muchos los coches que acaban saliéndose de la vía en este punto de la nacional. Miguel Ángel Longo, trabajador del negocio, considera que deberían tomarse algunas medidas para reforzar la seguridad en la carretera. «Creo que es necesario echar una capa de antideslizante en todo el pavimento porque quizá así se eviten muchos sustos», indica este ciudadano. En este punto kilométrico están más que acostumbrados a este tipo de incidentes, ya que es el que más siniestros registra. Considera Longo que la carretera no está tampoco «en malas condiciones», pero que se juntan un conjunto de factores que resultan «nefastos» para el tráfico.

Juan Manuel Fernández circula habitualmente por esta vía y conoce su recorrido al dedillo. A su juicio «está bien», pero insiste en que «hay que respetar las normas, reducir cuando tienes que reducir e ir con mucha cautela. Somos bastante imprudentes. Creo que la mayoría de los incidentes se producen por despistes de los conductores o por no frenar. En mi caso, yo respeto las normas de tráfico y jamás he tenido un percance en la nacional», subraya.

Por su parte, María José Montoto, no cree que todo se deba a los despistes que puedan tener los conductores. «Algo pasa en la carretera para que todos los accidentesocurran en los mismos puntos. No es normal. Uno puede tener un poco más desgastadas las ruedas, otro ir más rápido de lo que debería, otro ir hablando por el móvil, pero que todos ocurran por las distracciones de la persona me parece mucha casualidad y en el mismo núcleo», advierte. También ha llegado hasta sus oídos que hay gasoil esparcido por la carretera, «algo peligrosísimo». Por eso, ve necesario que se haga un mantenimiento generalizado de la carretera.

El intermitente, antes

El bar El Llosu, en Triongo, situado en la nacional, también ha sido testigo de numerosos accidentes. «Hay tres puntos que son conflictivos y hay que tener cuidado. La zona de Fríes es muy húmeda todo el año porque apenas le da el sol y con este tiempo, pues peor. Aunque también los hay que van a demasiada velocidad», apunta Javier Rodrigo. «Lo que pasa es que cuando llegas a una recta como ésta, te confías. Nosotros solemos poner el intermitente mucho antes de llegar al bar, para ir avisando a los de detrás y que vayan aminorando la velocidad al mismo tiempo o para que no se pongan a adelantarnos de repente», añade su hermana Yolanda.

La organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) cataloga como 'puntos negros' algunos tramos de este trazado entre Llovio y Arriondas. Principalmente, la zona entre Triongo y Margolles, donde entre 2008 y 2012 se registraron una decena de accidentes con el saldo de trece personas heridas y una fallecida. Lo cierto es que el número de siniestros va en aumento y cada día son más los usuarios de la ruta que demandan que sobre la carretera se extienda una capa antideslizante o se acometa una renovación del asfalto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Usuarios de la N-634 en Margolles apuntan a manchas de gasoil como causa de los accidentes