SHEILA VACA
Miércoles, 25 de febrero 2015, 00:12
El Plan General de Llanes tiene una vocación expansiva en lo que a la construcción de nueva vivienda se refiere, algo que no solo afecta a los núcleos urbanos sino también a los rurales. De llegar a cumplirse las previsiones que figuran en el proyecto, los 117 pueblos rurales del concejo podrán experimentar un crecimiento considerable en el número de edificaciones pasando, de las 6.405 viviendas de hoy, a 10.273.
Publicidad
Este hecho no ha sentado nada bien a los partidos de la oposición. En el caso de los No Adscritos, su portavoz, Juan Carlos Armas, hablaba ayer de un «atentado». Argumentaba el edil que «las personas que deciden vivir en un pueblo lo hacen porque quieren hacerlo en una casa, no lo hacen para vivir en pisos como lo harían en un núcleo urbano. Buscan una tranquilidad o simplemente porque de esa manera se encuentran más cerca de su lugar de trabajo, pero no para estar en bloques», destacaba Armas.
Desde el equipo de gobierno, José Herrero indicó que esta posibilidad de crecimiento ayudaría fijar la población en estas zonas rurales. Negó asimismo que esas posibles actuaciones sirvan para crear pisos en los pueblos. «No queremos bloques de pisos. Se trata de hacer una rehabilitación de las casas. El plan contempla instrumentos para que una familia con tres hijos, por ejemplo, pueda rehabilitar su vivienda y hacer casas adosadas, con sus cuadras y demás».
Visitantes temporales
En lo que a esto respecta, la representante de Foro Asturias en el Ayuntamiento de Llanes, Marián García de la Llana, cree que los socialistas «pretenden justificar» la edificación con una atracción de la población, «cuando lo que harán será atraer a visitantes temporales, ya que hacer viviendas no fija la población». «No es que el plan recoja solamente todos los despropósitos de los anteriores planes denunciados y anulados por los tribunales sino que, además, es una grotesca copia en la que los núcleos rurales aumentan sin criterio», sumaba De la Llana.
Entiende la casquista que la actividad agraria y ganadera se ve limitada por el nuevo planeamiento. «La implantación de industrias agroalimentarias está condicionada a la construcción del 20% de la parcela y a una superficie superior a los 300 metros cuadrados. Una nave de nueva construcción necesita 5.000 metros y una ocupación máxima del 10%. La superficie es excesiva y la edificabilidad escasa», criticaba la edil de Foro.
Publicidad
El Partido Popular añadió que las cifras que baraja el PGO «no se adaptan a los tiempos reales» y lo calificó como «socialismo mariachi».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.