Sheila Vaca
Miércoles, 25 de febrero 2015, 00:16
La de ayer fue una mañana importante para Llanes, en general, y para el urbanismo del concejo en particular. Los dirigentes municipales, la oposición e incluso el equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbanística se dieron cita en el Ayuntamiento para sacar adelante, gracias a la mayoría con la que cuenta el partido socialista y a pesar de los votos en contra de la oposición, la aprobación inicial del documento. En el mismo se explica la posible construcción de hasta 12.000 viviendas en los diferentes suelos -6.052 en los urbanizables, 2.866 en los urbanos y 3.405 en los rurales- y según apuntan desde el PSOE «es el que mayoritariamente han apoyado los vecinos desde hace 30 años porque les beneficia».
Publicidad
Fue una jornada intensa donde cada uno de los portavoces municipales hizo su propio análisis del plan, donde tanto PP como Foro y los ediles No Adscritos rechazaron rotundamente el planeamiento por contener «muchos errores» y parecerse a los tres anteriores, anulados por los tribunales. El encargado de abrir la sesión plenaria extraordinaria fue el teniente de alcalde, José Herrero, quien comenzó diciendo que se trata de un PGO «contenido y equilibrado, basado en un modelo territorial de desarrollo sostenible, económico y medioambiental, ya que se consumirá menos suelo, 7 millones de metros cuadrados menos».
Desde el equipo de gobierno insisten en que la posible construcción de esas 12.000 viviendas no se limita a un plazo de 15 años, sino que «su vigencia es indefinida» y que, en el caso de llevarlo a cabo, «se respetará todo aquel suelo no urbanizable de interés». «No se centren solo en el número de viviendas, hagan un esfuerzo y sigan el ejemplo de otros concejos cercanos», indicaba Herrero.
Segunda residencia
Desde su primera intervención en el pleno, el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Llanes, Juan Duyos, rechazó el plan por no cumplir con las sentencias que anularon los anteriores. «Está lejos de la idea de concejo que queremos y está hecho a la medida socialista, tienen un diagnóstico erróneo de lo que son nuestros pueblos», manifestaba. Para respaldar esa afirmación, el edil popular indicó que en Llanes, la mitad de las viviendas que hay son de segunda residencia y «la ampliación de residencias en la actualidad no es necesaria porque no hay demanda. Queremos un PGO con todas las de la ley, pero sobre todo con sentido común».
En este sentido, Duyos indicó que se trata de un planeamiento pensado para seguir contribuyendo a esas casas de vacacionales, porque no hay habitantes. «Hablan de que tomemos ejemplo de otros concejos como Colunga y Ribadesella, donde en el primer caso el PGO también fue rechazado por la CUOTA por el exceso de viviendas contempladas para nueva construcción», recordó el portavoz del PP llanisco. Para Juan Duyos, los socialistas tratan de hacer de Llanes un proyecto de 'smart city' y ve que el planeamiento «está pensado para otra época». «Hay un exceso de construcción que se dio muchos años en España y que dio como resultado la famosa burbuja inmobiliaria».
Publicidad
«El nuevo PGO no cambia nada del documento de prioridades al que mostramos nuestro rechazo. Sigue habiendo numerosos errores», indicaba el portavoz de los ediles No Adscritos, Juan Carlos Armas. Considera que los socialistas tuvieron la oportunidad de redactar un plan ateniéndose a las sentencias de los tribunales y atendiendo a sus peticiones de mejora, pero no lo han hecho. «No hay seguridad jurídica en estos documentos. Solo dicen palabras que de oídas suenan bien, como desarrollo sostenible, pero no hay justificación alguna para ello», subrayaba.
Ventajas para constructoras
Para Armas, «12.000 viviendas son demasiadas. Hay que ser realistas y Llanes no necesita eso». «¿Quién nos dice que las constructoras, a la hora de urbanizar, no lo van a hacer donde encuentren más ventajas para sí mismas?», se cuestiona. Por otro lado, el edil se mostró crítico con la construcción en las zonas costeras, donde según indica, «se sigue queriendo edificar dentro de los 500 metros protegidos por Costas». «Hay una sentencia firme que rechaza eso, así que no veo lo sostenible que argumentan», añadía.
Publicidad
Por su parte, la portavoz de Foro, Marián García de la Llana, considera que «Llanes no es una parcela independiente». «Lo que quieren en realidad es llenar las arcas municipales con dinero rápido y fácil de licencias urbanísticas e 'IBIs'. La Talá es el mejor ejemplo de que el desarrollo urbanístico no funciona a base de caprichos». Considera la forista que de sacar adelante esas 12.000 viviendas contempladas en el planeamiento, «tendríamos viviendas para tres, cuatro o cinco vidas». «No podemos permitir un crecimiento que nos convierta en una ciudad de edificios. Atraerá a las empresas constructoras que podrán pagar las tasas y las licencias, pero su trabajo en el municipio será muy temporal y los beneficios que se desprendan de esas operaciones mercantiles se irán fuera de nuestras fronteras», advierte De la Llana.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.