Nuevos terrenos para el Parque de los Picos de Europa.

Aprobada la ampliación del Parque de los Picos de Europa tras más de diez años de retrasos

El Gobierno de España da luz verde a la incorporación de 2.467 hectáreas en las dos Peñamelleras

Andrea Inguanzo

Sábado, 31 de enero 2015, 00:46

Ha llegado el final de un trámite que se había tornado demasiado largo. El Gobierno de España aprobaba ayer en Consejo de Ministros la ampliación del Parque Nacional de los Picos de Europa en su vertiente asturiana. Serán a partir de ahora 2.467 hectáreas más de terreno las que quedarán protegidas al amparo de esta figura. Las dos peñamelleras, la Alta y la Baja, cierran de este modo un capítulo de más de una década a sus espaldas, con la entrada, en un caso, y la ampliación de su espacio dentro del parque, en el otro, de la que ambos ayuntamientos consideran «la mejor marca a nivel internacional».

Publicidad

Ha sido ésta la primera ampliación aprobada desde que saliera adelante la nueva Ley de Parques Nacionales el pasado mes de noviembre. La reciente incorporación comprende terrenos colindantes al parque, incorporando 1.827 hectáreas del municipio de Peñamellera Alta, que no aportaba territorio al parque con anterioridad y que pasa, en consecuencia, a formar parte de su Área de Influencia Socioeconómica. Además, amplía en 640 hectáreas la superficie que ya aportaba el concejo vecino de Peñamellera Baja que, aunque dentro del parque contaba desde su última ampliación con más de 500 hectáreas sólo se le reconocían poco más de 90 debido a un error administrativo.

Los nuevos terrenos de los Picos de Europa responden principalmente a montes de utilidad pública en ambos municipios, quedando fuera de la protección los núcleos urbanos que, tal y como indica la nueva legislación, no pueden entrar a formar parte de los parques nacionales.

La ampliación supone que se incluyan en el espacio que comparten las comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla y León hayedos en muy buen estado de conservación, zonas de bosque mixto de carbayo y fresno (con una presencia relativamente escasa en la actualidad) y áreas de encinar cantábrico, así como un pequeño núcleo de laurel. Se incorporan también tres barrancos de montaña con una importante presencia de varias especies de helechos relícticos de un elevado interés.

El oso es, en general, el único de los carnívoros propios del paisaje de montaña que no tiene presencia en el nuevo espacio donde, lamentablemente para los ganaderos locales, el más destacable es el lobo. Se incorporan con la ampliación importantes frezaderos de salmón en el río Rumenes, buitreras en las laderas del barranco del río Rubó o interesantes poblaciones de anfibios y moluscos en los cauces y arroyos.

Publicidad

Terreno con protección

67.455 serán las hectáreas totales de los Picos de Europa a partir de ahora, lo que supone en números generales que desde el año 2012 la red de Parques Nacionales haya aumentado en total en 37.500 hectáreas. En 2013 se incorporó al conjunto el nuevo Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con una superficie de 33.960 hectáreas, y el pasado año se amplió la superficie del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel en un 50%.

De esta forma, los 15 Parques Nacionales que conforman actualmente la red suponen un 0,76% del territorio nacional al sumar una superficie de 384.504 hectáreas, lo que implica un incremento cercano al 10% de la superficie de estos espacios que goza del máximo nivel de protección.

Publicidad

Las peñamelleras cierran una etapa con esta ampliación. La propia ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, visitó el parque el pasado septiembre y se comprometió a que este trámite viera su final este mismo año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad