Borrar
Directo Largas colas para despedir al Papa Francisco en la capilla ardiente
Un pescador atrapa una trucha en el río Piloña.
«Las truchas no van a desaparecer del Piloña»

«Las truchas no van a desaparecer del Piloña»

Esta asociación de pescadores se encarga de la repoblación del cauce y afirma que puede liberar hasta 200.000 alevines de la especie

ENRIQUE CARBALLEIRA

Viernes, 7 de noviembre 2014, 00:26

La asociación de pescadores El Esmerillón, salió ayer al paso de las críticas recibidas en los últimos días tras la decisión del Principado de abrir el coto de Infiesto a la pesca con muerte, en la nueva Ley de Pesca.

El presidente del colectivo, Antonio Caldevilla, rechazó que su asociación tenga ninguna responsabilidad, «porque nosotros lo que habíamos solicitado era que se abriese a la pesca con muerte el coto de Villamayor, como había sido en los últimos años, lo que ocurre es que la Administración decidió abrir el de Infiesto y dejar cerrado el de Villamayor». De todas formas, Caldevilla afirmó que «lo que está claro es que nosotros preferimos que haya alguno abierto a este tipo de pesca, que es la practicada por la mayoría de los pescadores, si no es el de Villamayor, está bien que sea el de Infiesto».

El responsable del colectivo de pescadores tranquilizó a los piloñeses, «porque no va a haber ningún problema por el hecho de que se pueda pescar con un cupo de 8 truchas diarias; que los vecinos estén tranquilos que las truchas no van a desaparecer del Piloña ni del coto de Infiesto», añadió, recordando además que la repoblación de este cauce «es nuestra labor y podemos liberar sin problema doscientas mil truchas en el río».

Para los pescadores orientales, no existe peligro por el hecho de que se recupere la pesca con muerte en esta zona, ni tampoco lo hay por el hecho de que se permita la pesca de salmón, de nuevo, aunque solamente con la técnica de la mosca.

Esta misma semana el presidente de la Real Asociación de Pesca Fluvial, Joaquín Alperi, anunció su dimisión para centrarse en el objetivo de oponerse a esta apertura del coto de Infiesto a la pesca con muerte.

Alperi anunció su intención de poner en marcha una recogida de firmas para que el texto de la Ley de Pesca recoja que no sea el coto de Infiesto el que se abra, sino el de Villamayor, al considerar que es una zona más habituada a esta práctica.

Algunas voces en el concejo piloñés han mostrado su preocupación igualmente, por el hecho de que esta apertura del río pueda tener incidencia en un tramo que ha sido lugar de celebración de campeonatos nacionales en los últimos años y por la incidencia en otros cauces menores, afluentes del Piloña.

Los augurios de que el cambio en la Ley podría acarrear incluso la aniquilación de la trucha suenan catastrofistas y alejados de la realidad para El Esmerillón, que anualmente libera cientos de miles de alevines en distintos cauces de la comarca.

En línea con las principales reivindicaciones del colectivo de pescadores en estos últimos años, Antonio Caldevilla, reiteró que existen otros problemas más acuciantes para los cauces de la comarca. «Sería mejor que se preocupasen más por temas como el cormorán o la contaminación que sigue habiendo en los ríos; esos son problemas realmente graves que precisan una solución», concluyó.

Desde el colectivo se sigue apostando por una ampliación de las fechas de la temporada. En el nuevo texto normativo se contempla el último domingo de abril como el de comienzo de la apertura de la pesca del salmón con muerte, que se extenderá hasta el 15 de julio.

Se trata de un período demasiado corto, puesto que no se llega ni al medio centenar de días hábiles para la pesca del salmón, «muy poco tiempo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Las truchas no van a desaparecer del Piloña»