Borrar
Imagen de la fachada principal del Palacio del Cercáu, que recientemente ha sido adquirido por la misma sociedad que compró el Duque de Estrada.
El Cercáu cambia de dueños

El Cercáu cambia de dueños

La sociedad es también propietaria de La Bombilla, edificio que está a la espera de ser rehabilitado para darle un uso turístico

GUILLERMO F. BUERGO / TERRY BASTERRA

Jueves, 25 de septiembre 2014, 00:19

El Palacio de El Cercáu tiene nuevos dueños. A finales de la pasada semana se formalizó la compra del que es uno de los inmuebles más antiguos de la villa de Llanes, cuya construcción se finalizó en 1599. El nuevo propietario es Paisajes de Asturias, una sociedad tras la cual se esconde un proyecto romántico que pretende salvar de las ruinas joyas arquitectónicas con fines turísticos, y que ya ha adquirido otros inmuebles históricos en la villa de Llanes como el Palacio Duque de Estrada, situado a apenas unos metros del Cercáu.

Aunque la cifra por la que se ha vendido esta joya de la historia llanisca no ha trascendido, profesionales del sector inmobiliario asentados en el concejo situaban el precio de este palacio entre los 3 y los 5 millones de euros, aunque añadían que «dada la situación económica actual y la del sector inmobilario, su precio adecuado sería alrededor de los cuatro millones».

El Palacio de El Cercáu fue construido a finales del siglo XVI y remodelado en tiempos posteriores hasta adquirir su actual estado. El inmueble, de tres alturas, cuenta con una capilla de la que destacan, en su parte exterior, los arcos de sus balcones, así como el retablo de su interior. Son evidentes las diferencias de estilo en la construcción, algo propio de las edificaciones que se han ido levantado o remodelando en diferentes etapas o siglos, como es este caso. Está catalogado como Bien de Interés Cultural.

El promotor del Palacio de El Cercáu fue el llanisco Pedro Junco de Posada, quien en 1597 había firmado el contrato de obra con el maestro cantero cántabro Juan del Río.

Pedro Junco de Posada nació en Llanes en 1528 y cursó estudios de Leyes en Salamanca. Durante catorce años fue Oidor de la Audiencia de Granada, donde se tramitaron importantes pleitos que terminaron con la expropiación y la detención de acaudalados moriscos, alguno de los cuales fue sometido a la esclavitud como persona no bautizada.

Pasó seis años como miembro del Supremo y Real Consejo de la Inquisición y en 1589 fue nombrado presidente de la Cancillería de Valladolid. Desde el 3 de abril de 1598, hasta su muerte el 3 de mayo de 1602, ostentó la dignidad de obispo de Salamanca. Fue el llanisco más influyente y relevante de la segunda mitad del siglo XVI. Gozó de una sólida formación jurídica, ocupó altos cargos civiles y eclesiásticos y dedicó sus últimos esfuerzos a perpetuar su memoria con la construcción de una capilla funeraria. Pero todo ello no fue suficiente aval para disfrutar del cariño de los llaniscos.

Y es que, en enero de 1594 solicitó a la Justicia y Regimiento de la villa el privilegio para él y sus herederos de ser enterrados en la iglesia parroquial. A cambio de la prebenda ofreció 2.500 ducados, pero su propuesta fue rechazada de forma mayoritaria por los vecinos. Y así, tomó la decisión de construir una capilla adosada al Palacio del Cercáu que cumpliera las funciones de panteón.

Escenario de rodajes

Durante los últimos años El Cercáu ha sido escenario de rodajes cinematográficos y también ha acogido recitales musicales como los programados en el verano de 2009.

De su futuro poco se sabe, aunque todo apunta a que será restaurado con fines turísticos. Al menos esa es la labor que está llevando a cabo la sociedad Paisajes de Asturias con el cercano Palacio Duque de Estrada. Este inmueble fue adquirido por la compañía en 2011. La propia alcaldesa llanisca, Dolores Álvarez Campillo, indicó un tiempo después que este palacio, conocido también como recinto de La Bombilla, sería remodelado para albergar un hotel, un extremo que no fue ni confirmado ni desmentido por la propiedad. En estos años se ha limpiado la vegetación que invadía el edifico y consolidado la estructura, pero aún no han empezado los trabajos de restauración propiamente dichos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Cercáu cambia de dueños