Baguena recogiendo el cuerpo de 'Güeña' en los Picos.

'Güeña' pudo golpearse en la cabeza tras sufrir una caída durante el vuelo

La muerte de uno de los últimos quebrantahuesos liberados en los Picos evidencia que el proyecto de reintroducción contempla un importante índice de mortalidad

Andrea Inguanzo

Jueves, 14 de junio 2018, 11:06

El quebrantahuesos 'Güeña' pudo golpearse en la cabeza tras sufrir una caída durante el vuelo. Las primeras hipótesis apuntan a que el polluelo hallado muerto esta semana en los Picos de Europa pudo verse inmerso «en alguna interacción con otra gran rapaz, lo que habría provocado o bien una caída, tras la que se produjo una contusión, o bien un traumatismo directamente en el aire». Así lo explicaba ayer el vicepresidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), Gerardo Báguena, detallando que el cuerpo del animal «presentaba un golpe dorsal, detrás de la cabeza». A falta de que en el día de hoy comience a practicarse la necropsia, el equipo de trabajo del proyecto de reintroducción de la especie en la vertiente asturiana del Parque Nacional sospecha que el fallecimiento pudo producirse «en la noche del viernes».

Publicidad

Se trata de un duro revés para un equipo de cinco personas que convive con estos polluelos desde su nacimiento en cautividad, aunque desde que se inició el programa y se marcaron sus bases «se contemplaba un índice de mortalidad del 40%», asumió Báguena. «Los animales de primer año asumen una mortalidad muy elevada, aunque bien es cierto que en este proyecto hemos tenido mucha suerte», reconoció.

El hallazgo del cuerpo de 'Güeña' se realizó en una zona complicada de un barranco lateral muy próximo al área de liberación. Hacía menos de un mes que volaba en libertad. El quebrantahuesos está dentro del catálogo nacional de especies amenazadas, por tanto hay un protocolo específico tanto de manejo como de seguimiento en estos casos. Una vez redactado un informe y levantada un acta, se procedía ayer al traslado del cadáver. Se espera que en tres días puedan conocerse los detalles de la investigación. «Cada información que recibimos nos ayuda a ampliar conocimientos y mejorar todo el protocolo de actuaciones», indicó el experto, aunque en este caso concreto es poco probable que se vaya a poder actuar en consecuencia, si fueran acertadas éstas hipótesis iniciales, ya que se trataría de un accidente natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad