

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO FERNÁNDEZ
Lunes, 16 de junio 2014, 00:51
El templo de Santa María de Llás, iglesia parroquial de Arenas de Cabrales, se encontraba en la tarde de ayer abarrotado por los fieles, expectantes por asistir a la bendición del nuevo retablo y participar en la posterior eucaristía presidida por Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo. La iglesia llevaba más de siete décadas sin retablo porque durante la Guerra Civil habían incendiado el anterior, de nogal y levantado a expensas de Juan Antonio Mestas y Cossío en el año 1749. A la ceremonia asistieron 28 sacerdotes de diferentes parroquias de la región y entre ellos Adolfo Mariño Gutiérrez, Vicario del Oriente y Gijón.
La jornada fue especialmente emotiva para Pedro Fernández, párroco de Cabrales, la persona que llevaba años tratando de recuperar el esplendor que tuvo un templo excepcional. Santa María de Llás cuenta con vestigios del siglo XIII y vivió sus grandes reformas a partir del siglo XVIII, con aportaciones de indianos. Desde 1996 se emprendió una completa remodelación del edificio que incluía bóvedas, cubierta, paredes y pórtico. Faltaba el retablo que en palabras de Pedro Fernández representa «la guinda de la tarta para nuestra iglesia. Y la bendición de hoy (por ayer) supone subsanar una carencia para con nuestros mayores, aquellos que de jóvenes habían conocido el anterior retablo», manifestó el párroco al tiempo que aseguraba que «la obra mereció la pena, pese al importante esfuerzo económico».
De la restauración se encargó Jesús Puras, quien reconoció que los trabajos se prolongaron durante «18 meses». El retablo bendecido ayer en Arenas había sido retirado en el año 2012 de la capilla de la Virgen de Covadonga de la Catedral de Oviedo y sus maderas, de roble y pino, se encontraban invadidas por insectos xilófagos. Puras explicó que la colocación del retablo se había hecho «de forma exenta para no tapar las pinturas» y valoró que los anclajes se realizaron con «materiales inoxidables».
Antes de la bendición por parte del Arzobispo, el párroco de Cabrales explicó a los feligreses la imaginería colocada en la nueva infraestructura: «En la parte superior aparece el Calvario. Y en el centro del paño principal un relieve de Nuestra Señora de la Asunción, conocida en Cabrales como Santa María de Llás. En el lateral izquierdo San Francisco de Asís, un santo de la devoción del párroco y patrono de los ecologistas, y a la derecha San Melchor, un santo dominico y asturiano, martirizado en Vietnam en el siglo XIX», matizó Fernández.
Al finalizar la misa solemne, cantada por el coro parroquial de Llanes, actuó la banda de gaitas Picos de Europa y el grupo folclórico local bailó el Corri Corri.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.