![Los empresarios de Parres constatan un descenso en la afluencia de público al Fito](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201405/18/media/cortadas/fito1%20(6)--575x323.jpg)
![Los empresarios de Parres constatan un descenso en la afluencia de público al Fito](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201405/18/media/cortadas/fito1%20(6)--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Andrea Inguanzo
Domingo, 18 de mayo 2014, 23:18
No es alarmante pero sí perceptible. Los empresarios parragueses intuyen, por el movimiento que se ha apreciado en la capital del concejo durante las últimas jornadas, que esta nueva edición de la Subida Internacional al Fito puede ser algo más floja que las anteriores. Sobre manera, el sector de la hostelería augura que será únicamente la jornada del sábado la que aporte un fuerte empujón a la economía local. No obstante, pilotos, vehículos y escuderías se terminaban de instalar ayer en Arriondas, en la nueva localización que desde el pasado año frecuentan, el barrio de Arriondas Norte. Este cambio de espacio, abandonando el área más céntrica de la villa, tampoco acaba de convencer a los parragueses, que ven como poco a poco esta prueba se desvincula de la localidad que la vio nacer y crecer hasta convertirse en lo que es hoy en día. Por otra parte, la ocupación hotelera de la zona, en general, rondaba ayer el 100% aunque sí es cierto que Arriondas no es una localidad con numerosas plazas de alojamiento.
Y es que desde hace algunas jornadas planea sobre esta cita deportiva una sombra que atenta contra su continuidad. Si ya hay quien afirma que incluso la actual edición corrió peligro de no celebrarse, con miras hacia el 2015 el asunto se torna bastante más complicado. Aunque el Ayuntamiento muestra total voluntad para luchar por que la subida al Fitu «continúe celebrándose por muchos años más».
La joven hostelera Vanesa Zarabozo, de la pizzería Llu considera que el principal problema de la organización de esta prueba es que «no se hace mirando al pueblo». «Debería tenerse más en cuenta a Arriondas y, con el cambio de ubicación del parque cerrado, han conseguido que esta zona quede más muerta». Respecto a la afluencia de aficionados Manuel Monte, de la sidrería Los Felechos, también opina que, desde que se movió el centro neurálgico de los participantes del parque de la Llera al de la Concordia y finalmente a la zona de los centros educativos «el pueblo está más parado». Monte advierte de que la Subida al Fito «es, después de Las Piraguas, lo mejor que tenemos en Arriondas». Lo mejor en cuanto a afluencia de público pero también como motor económico. «En la reunión que mantuvimos los hosteleros con el Ayuntamiento para hablar sobre el Sella, el alcalde nos confirmó que ellos estaban haciendo lo posible por mantener esta prueba en Arriondas», desveló Monte. Y es que el futuro de la subida es actualmente más incierto que nunca. «Estamos como para perder lo poco que tenemos bueno», valoró.
Desde la cafetería Campoamor, Cándido Suárez asume que «sí hay peligro de que el Fito desaparezca». «Se lo está cargando el Ayuntamiento», afirma este hostelero. Al igual que él, son muchos los parragueses que en estos días opinan que «en Parres, cuando una cosa funciona bien siempre se cambia y se lleva a peor». A pesar de ello también hay quien opina que la muerte de la subida al Fitu «no sería ni la mitad de dramática que si dejara de celebrarse el Descenso del Sella». «Esta prueba mueve gente, pero últimamente casi se centra sólo el momento fuerte en la noche del sábado», señala Mari Carmen González, de la sidrería Gamonéu.
Lejos de especulaciones, el alcalde de Parres, Marcos Gutiérrez Escandón, mostraba ayer su interés de tranquilizar a todos los parragueses en este sentido ya que, por su parte, «hay una apuesta clara por mantener esta prueba en el concejo». Y es que la intención de la organización es llevarse la competición a otro municipio, si no se aclaran los desacuerdos con esta Administración.
El regidor asume que los organizadores de la prueba no han abonado la liquidación municipal por ocupación de suelo público desde el año 2010, cuando aún era alcalde Manuel Millán. Desde entonces, y teniendo en cuenta los reajustes derivados de la delimitación de propiedades en los espacios ocupados, serían «algo menos de 2.000 euros por año» los que se están pendientes de abonar, aunque el propio Ayuntamiento igualará dicha cantidad con una nueva subvención.
Y es que, al igual que aporta ya al Descenso del Sella, el equipo de gobierno consignará en sus nuevos presupuestos una partida de 8.000 euros para destinar a la organización de la subida al Fito. Una nueva consignación que demuestra la implicación del Ayuntamiento con esta importante cita internacional del motor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.