Borrar
La feria de marzo de 2020 en Corao registró una baja en la presencia de cabezas de ganado y las ventas superaron por poco la barrera del 50%. N. A.
1.300 vacas y terneros llegan a la feria de marzo de Corao y se vende el 50%

1.300 vacas y terneros llegan a la feria de marzo de Corao y se vende el 50%

La mitad de las operaciones se habían cerrado en la jornada de víspera y lo más buscado en el Castañéu era una vaca de Valles con cría

GUILLERMO FERNÁNDEZ

CORAO (CANGAS DE ONÍS).

Miércoles, 4 de marzo 2020, 00:27

El Castañéu de Corao acogió ayer su tradicional feria del 3 de marzo y a los amarres apenas llegaron unas 1.300 cabezas de ganado. A precios contenidos, y en ocasiones a la baja, las ventas superaron ligeramente el 50% de los animales presentes. Además, «la mitad de las operaciones se cerraron en la jornada de víspera», según confirmaron los grandes compradores y vendedores. El día de ayer estaba destinado a cerrar flecos, tramitar guías y cargar vacas y terneros. También se detectó la escasa presencia de camiones para ocuparse de estos menesteres que concitan la atención de decenas de curiosos.

Uno de los grandes expertos en la feria de Corao, posiblemente el mejor conocedor del ambiente, José Antonio García Álvarez, tratante y gerente de Mestas Ganadera, valoró que había visto el certamen «más flojo que nunca, a la altura del que se celebró el año 2003». Y avisó de que «los precios están en caída libre y a la marcha que vamos dentro de muy pocos años ni siquiera habrá ganaderos». También adelantó que hay profesionales del sector que «debido a las subvenciones que reciben, no pueden vender sus reses antes de finales de abril, porque en caso contrario perderían 92 euros por cabeza».

Precios tipo en Corao

  • Vacas de Valles, con cría Como siempre, era el animal más abundante y el más buscado en la feria. Cotizaron a una media de entre 1.300 y 1.500 euros. Algunas, excelentes, se vendieron a 2.000 y las hubo de menor clase que, sin cría, se traspasaron a 600.

  • Vacas cruzadas, con cría Entre 800 y 1.200 euros.

  • Vacas de Montaña, con cría A 700 euros.

  • Vacas Pardas Las nacionales, entre 1.300 y 1.400 euros, y las de importación a 2.000. Las llamadas pardas de montaña cotizaban entre 1.500 y 1.800 euros.

  • Terneras pardas A 750.

  • Terneros de siete meses Los de aptitud culona, a 900 euros; los de Valles normales, a 500, y los de Montaña, los populares casinos, a 300.

  • Sementales limusines de año Un lote de estampa impresionante, llegado directamente desde Francia, se vendió a 2.300 euros por cabeza.

  • Caballos de abasto De 200 a 600 euros.

  • Caballos de montura Hasta 1.000 euros. Por un excelente semental bretón pedían 2.000.

  • Burros Los machos a 150 y las hembras entre 250 y 300.

  • Ponis Los machos a 150 y las hembras entre 200 y 300.

  • Cabras bermeyas Un ganadero de Villaviciosa vendió las cabras a 70 euros, los castrones a 150 y los cabritos a 70.

  • Cabras pardas Un cabrero llegado desde Llenín traspasó los animales de vida a 120 euros y colocó los de abasto entre 80 y 90.

  • Mastines Desde Vegacerneja llegaron excelentes ejemplares de mastín español. Las crías de dos meses se vendían, a última hora, a 150 euros.

Como muestra de las anteriores afirmaciones, al cierre de la feria, José Antonio García explicó que había llegado con 181 vacas para vender y «habré colocado un poco más de la mitad». En volumen, precisó que había despachado para Extremadura «un lote de 30 vacas de Montaña, sin cría, a un precio medio de 600 euros por cabeza». Y la vaca de Valles más cara la había traspasado «en 1.500 euros».

Desde Piloña acudieron los dos hermanos que gestionan la empresa Ganados San Román. Ellos fueron los encargados de colocar un excelente lote de terneros limusines, recién llegados de Francia, que vendieron a «2.300 euros por cabeza». Y colocaron en torno a 40 vacas cruzadas, a precios que oscilaban entre 800 y 1.200 euros, con salida para Castilla y León, Galicia y País Vasco.

El tratante llanisco Amador Molleda, llegado desde Balmori, vendió dos decenas de vacas de Valles y cruzadas en una amplísima horquilla que iba desde 900 a 1.500 euros. Sus principales operaciones fueron con gallegos.

En el mercado equino se notó la presencia del dinámico parragués Álvaro Amieva y del gallego, de Porriño, Bernardo Castro. Este último llevó más de 20 cabezas de ganado muy variado: caballos, burros y ponis.

No falló el mercado alternativo y quizás se hayan vendido ayer en Corao más kilos de queso que vacas. Había buena oferta de las denominaciones Gamonéu y Cabrales, así como tenderetes que ofertaban complementos ganaderos, paraguas, sombreros, botas, navajas y bollería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 1.300 vacas y terneros llegan a la feria de marzo de Corao y se vende el 50%