Secciones
Servicios
Destacamos
«Todo el mundo puede tener un error de forma cuando está sometido a presión», explica Raquel López. Y tiene razón. Pero su error de forma le ha costado, a ella y al menos a tres aspirantes más, su expulsión del proceso de oposiciones de Educación, porque dicho error está recogido en las bases y sus consecuencias también.
Raquel López, María Fernández, Arancha Teresa y Carmen se presentaron el pasado día 22 al examen que forma parte del último proceso de estabilización de Educación para cubrir 479 plazas. Optaban a la especialidad de Primaria. A las cuatro les pasó lo mismo: olvidaron indicar el número del tema elegido en alguna de las páginas del examen, antes de meterlas en el sobre que queda cerrado hasta la lectura. La obligación de indicar dicho número, como recordó ayer la consejería, está recogida en la convocatoria del proceso, en los criterios de valoración y en las instrucciones que los tribunales leyeron en las aulas de examen antes de iniciar las pruebas.
Las cuatro afectadas, de hecho, admiten el fallo, «producto de los nervios». Pero lamentan que «algunos tribunales fueron empáticos y recordaron a los aspirantes, antes de cerrar los sobres, que les faltaban algunos datos, el DNI, el nombre, o el tema, en algunas páginas». De hecho, una de estas cuatro afectadas sí revisó su examen con miembros del tribunal, para confirmar que todo estuviera correcto antes de cerrar el sobre, «con tal mala suerte que dos páginas debían estar pegadas» y el número del tema quedó sin poner.
«Esto solo lo puede solucionar la consejera. Algunos tribunales fueron tremendamente estrictos y otros no. No se aplicaron las medidas de igualdad. Es por humanidad y justicia social. Lydia Espina era opositora hasta hace unos años y sabe por lo que estamos pasando», han explicado ante la Consejería de Educación, vestidas cual presidiarias, con esposas y cadenas.
Porque lamentan que «se nos trate exactamente igual que quien copió, llevó un 'pinganillo' al examen o hizo alguna otra cosa fraudulenta». Apelan al «drama» personal y familiar que supone la situación porque, en aplicación de las bases, las cuatro constan como no presentadas en el proceso y serán expulsadas de las bolsas de interinos. «Teníamos el trabajo asegurado y ahora nos quedamos sin nada», lamentan, tras saber que no podrán volver a entrar en lista hasta dentro de dos años.
Por eso, piden «una medida de gracia», «por humanidad», que las permita al menos mantenerse como interinas. Hablan de un «proceso injusto» y piden ayuda también a los sindicatos. «Con voluntad política, se podría solucionar». La situación tiene difícil solución.
La Consejería de Educación «lamenta la situación de las afectadas» y entiende «humanamente la situación, pero el procedimiento es claro» y recuerdan los documentos públicos que recogen la obligación de consignar todas las hojas del examen y que, en caso contrario, se entenderá no completada la parte A del examen. De ahí que se les considere como no presentadas. Fuentes de la consejería recuerdan que existe mucha casuística por la que un aspirante puede quedar fuera, como equivocarse de sede o de tribunal, algo que pasó también y que presenció la propia consejera.
Recuerdan también desde Educación que solo se tienen conocimiento de «cuatro o cinco afectadas, frente a los 4.783 presentados» y dejan claro que se deben «cumplir las bases».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.