O. ESTEBAN
GIJÓN.
Viernes, 24 de enero 2020, 02:10
Por primera vez, se felicitan los sindicatos, Asturias es la comunidad que está desarrollando de forma más ágil el proceso de oposiciones, en este caso de Secundaria. Y de esta forma, ya se han avanzado muchas cuestiones que empiezan a estar claras. Como la fecha, que salvo cambios, se ha fijado en el 20 de junio. La intención de la Consejería de Educación es publicar la convocatoria en el BOPA durante la primera quincena de febrero. Así se lo trasladaron ayer los responsables de la administración a los sindicatos que forma parte de la Junta de Personal Docente, en el encuentro mantenido para hablar de las oposiciones. Una de las principales novedades que se vieron ayer es que, por vez primera, se usarán medios digitales: los aspirantes no podrán presentar sus programaciones en papel. CC OO advirtió de que habrá que aclarar «qué dispositivos electrónicos de almacenaje se pueden utilizar en la entrega para evitar problemas de compatibilidad de formatos y posibles impugnaciones si no se admite algún dispositivo».
Publicidad
Está previsto que se convoquen 511 plazas para Secundaria, FP y Escuelas de Idiomas, pero aún se debe hacer algún «retoque» en cuanto al reparto por especialidades y para aclarar la distribución de las diez plazas de cambio de especialidad dentro de cuerpos del mismo nivel. Otra de las novedades comunicadas ayer es que las unidades didácticas pasan de quince a un mínimo de diez. La ponderación de la fase de oposición será del 60% y la de la fase concurso del 40%. Dentro de la fase de oposición, las dos pruebas supondrán un 50% cada una. El peso especifico de cada parte se determinará así: en la primera prueba, tanto el examen teórico como los supuestos prácticos determinarán cada una el 50% de la nota. La novedad respecto a la última convocatoria de Secundaria, contaron ayer los sindicatos, es que la segunda parte de la oposición tiene una distribución asimétrica del peso de las partes: la programación didáctica (parte A) un 35% y la unidad didáctica (parte B) un 65%.
Por su parte, ANPE destacó otras cuestiones, como el hecho de que el presidente del tribunal número 1 será el responsable de la elaboración de la parte A de la primera prueba; que se sortearán los mismos temas para todos los tribunales de la misma especialidad; que los llamamientos de los opositores y notas de las distintas pruebas se publicarán en Educastur; que se baremarán de oficio los méritos de la última convocatoria en la que se haya participado; que se baremarán los títulos de Grado y que si hay plazas de discapacidad o algún tribunal deja plazas desiertas, se distribuirán entre el resto de tribunales.
Los sindicatos trasladaron ayer a la consejería una batería de medidas que, a su juicio, mejorarían la convocatoria, como los motivos de dispensa para presentarse.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.