En plena polémica por el precio de los alquileres y las dificultades que existen para acceder a una vivienda, la noticia de que el Principado está tardando más de un año en conceder las ayudas destinadas a los jóvenes no ayuda a ... serenar el debate. Ayer, todos los partidos políticos con representación en el Parlamento asturiano se pronunciaron sobre el tema, incluidos el PSOE e IU, cuyo coordinador general en Asturias, Ovidio Zapico, es el consejero de Ordenación del territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos en el Gobierno de coalición de Adrián Barbón. Por tanto, el llamado 'bono alquiler joven' entra dentro de sus competencias.
Publicidad
La convocatoria de esta línea de subvenciones, cuya financiación es estatal, aunque su gestión corresponde a las comunidades autónomas, se remonta a 2022. Y el plazo para la presentación de solicitudes expiró el 31 de diciembre de 2023, sin que desde entonces se volviese a convocar este programa de ayudas, ya que «no es anual, sino plurianual», según precisan desde la Consejería de Ovidio Zapico. A día de hoy, muchas de las solicitudes presentadas siguen pendientes de valoración, lo que ha sido objeto de críticas por parte de quienes necesitan la subvención.
«En el PP de Asturias presentamos una iniciativa en la Junta General del Principado para eliminar trabajas burocráticas y hacer convocatorias sencillas y ágiles de ayudas al alquiler con el objetivo de hacer el pago a la mayor brevedad. Pero la izquierda votó en contra. Este es su falso escudo social», incidía ayer Susana Fernández, diputada del grupo parlamentario popular. «El Gobierno bipartito de Barbón sigue inmerso en un colapso de expedientes porque es incapaz de agilizar la tramitación de las ayudas al alquiler», apostilló.
Según los populares asturianos, «la política de vivienda requiere un giro de 180 grados», y no sólo en Asturias. Ayer, también cuestionaban al Gobierno estatal. «Estamos hablando de una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, principalmente de los jóvenes, y las políticas de Pedro Sánchez convierten las viviendas en un bien de lujo», considera Fernández, muy crítica ayer con «las amenazas de la ministra de Vivienda a las comunidades» y la opción de «intervenir el mercado».
Publicidad
Esa «no es la solución». Ni para el PP ni tampoco para Vox, que, a través de su diputado Gonzalo Centeno, ayer repartía responsabilidades entre el Gobierno central y el autonómico. «Si hay una cuestión de trascendental importancia para los ciudadanos, donde se demuestra de forma contudente lo absolutamente perniciosas que son las políticas socialistas, ahora guiadas por el comunismo, es en el derecho a una vivienda digna, ya sea en propiedad o en alquiler», sentenció Centeno.
El grupo parlamentario de Vox apuesta por «liberalizar y calificar como urbanos los suelos pendientes de calificación, sin mordidas ni pagos a los partidos políticos que gobiernan los ayuntamientos. Veran cómo crece la promocion inmobiliaria y se abaratan los precios y alquileres». También aboga por contener la proliferación de las viviendas turísticas, «sancionando duramente el alquiler ilegal».
Publicidad
Por su parte, el secretario general de Foro Asturias, y portavoz del partido en el parlamento asturiano como parte del Grupo Mixto, centró el tiro en la Consejería de Ordenación del Territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos. Adrián Pumares recordaba ayer a su principal responsable, Ovidio Zapico, que «los retrasos en la tramitación de las ayudas al alquiler para jóvenes fue uno de sus principales caballos de batalla cuando estaba en la oposición. Lástima que, una vez en el Gobierno, olvide sus promesas y se justifique en la herencia recibida».
Aun partiendo de que «es verdad que la política de vivienda en la anterior legislatura fue, en el mejor de los casos, inexistente», Pumares subraya que «la gestión no está siendo mejor ahora» que IU-Convocatoria por Asturias ha entrado en el Gobierno regional. «Entendemos el malestar de los asturianos que contaban con estas ayudas y aún no las han recibido. La tramitación de los fondos debe agilizarse al máximo», urgía la diputada Covadonga Tomé, también del Grupo Mixto. No obstante, añadió, «las ayudas económicas no son suficiente para atajar la grave problemática de vivienda. Estamos ante una crisis sin precedentes que exige medidas valientes».
Publicidad
A pesar de las críticas, desde IU, la diputada Delia Campomanes defendía ayer que «la gestión del 'bono joven' está siendo extraordinaria, con independencia de que no se haya abierto una nueva convocatoria en 2024, que por otro lado era imposible, ya que dependíamos de una decisión previa del Estado». Y se apoyó en datos: «La convocatoria inicial era de 6,6 millones, que se asignaron en su totalidad y, gracias a ello, se optó a una segunda transferencia del Estado hastas alcanzar un total de 11 millones». Así que «tranquilidad y respaldo» a la consejería de Vivienda, que «ha colocado a Asturias como la segunda comunidad más eficaz en el 'bono joven'».
Algo en lo que también ponía el foco el diputado socialista Monchu García: «Somos una de las comunidades con mejor ejecución» de las ayudas al alquiler, «un camino por el que se va a seguir transitando, conscientes del grave problema de acceso general a la vivienda, en particular de la gente joven». Un asunto que, según remarcó el PSOE, «es prioridad para el Gobierno de Asturias». Como prueba, apuntó García, «se están impulsando 600 nuevas viviendas públicas».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.