D. FERNÁNDEZ / O. V.
OVIEDO.
Martes, 13 de septiembre 2022, 00:48
Si algo le reconocieron todos los partidos de la Cámara regional ayer a Adrián Barbón fue que en su discurso existen novedades y propuestas, bien que mal y algunos de forma abiertamente crítica. Por el fondo, por la forma y por el calendario. Porque sí, porque algunos de los problemas afrontados ayer en la Junta General fueron sobrevenidos y, como tales, no podían figurar en la propuesta electoral del PSOE de hace tres años. Pero que hay un problema demográfico, con una bajada sostenida y récord año a año de la natalidad y un ascenso de la mortalidad, es algo que se sabía que iba a seguir por los mismos derroteros y que exigía medidas desde el minuto cero para comenzar a revertirlo. Ayer, precisamente, anunció Barbón acciones, como las recrecidas ayudas a la natalidad, con acento para las zonas demográficamente deprimidas, y las nuevas al cuidado de los niños allí donde no hay centros públicos de 0-3. Pero a la oposición le parece tarde, electoralista y, además, que llegan en un momento en el que se han sumado problemas coyunturales, como la altísima inflación, acelerada por las convulsiones ocasionadas por la guerra de Ucrania, que casi dejan en segundo plano temas como el reto demográfico. Por ahí atacó la presidenta del PP, Teresa Mallada, que afirmó que solucionar los problemas de los ciudadanos no es citarlos como hizo Barbón, y añadió que lejos de ofrecer soluciones «para las familias que no llegan a fin de mes» solo pide perdón, pero sin acompañar la petición de perdón de acciones claras.
Publicidad
Rafael Palacios puso el acento en otro problema de largo recorrido, como el del retraso en el abono de las ayudas al alquiler, y ahí anotó que es el colmo que Barbón anuncie que pagarán en octubre esas ayudas que debían abonar en marzo, o que «anuncie como logro que el proyecto de ley LGTBI vaya salir a información pública con el retraso que lleva».
Dos ejemplos, desde la derecha y la izquierda, de las críticas suscitadas por la intervención del presidente, que no deben evitar que se vea el panorama de fondo. Todos los partidos están pensando ya en clave de negociación presupuestaria, con vistas a las últimas cuentas de la legislatura, en positivo o en negativo y teniendo en cuenta la proximidad de las urnas.
Por ejemplo, Podemos se mostró dispuesto a negociar con el Gobierno «unos presupuestos de progreso si por fin el presidente no se echa en brazos de la derecha». Una llamada similar la tuvo Barbón por boca de la portavoz de IU, Ángela Vallina, que de hecho criticó que aún no se haya iniciado la negociación de esos presupuestos: «Hay que sentarse ya. Hay que acelerar el paso. Queremos ver los números ya, ingresos, planteamiento de gastos y ver cómo se va a actuar», subrayó Vallina.
Pusieron los grupos en duda que los anuncios efectuados por Barbón puedan tener una concreción presupuestaria, y la consiguiente financiación, si no hay una negociación presupuestaria clara, rápida y ejecutiva para temas que ya habrían requerido acciones decididas desde el inicio del mandato. Y en consecuencia, por ejemplo y con dureza, el portavoz de Vox, Ignacio Blanco, le afeó a Barbón que hable ahora de 'agenda del cambio' cuando quedan meses para terminar la legislatura. Una idea que también expuso Adrián Pumares, de Foro: «Mucha preocupación, porque no es serio que a meses de acabar la legislatura nos hable de una agenda del cambio con un discurso alejado de la realidad. Hoy tenía que estar hablando de los logros de tres años, pero no hay nada que poner sobre la mesa», finalizó Pumares.
Publicidad
Partido Popular
«Sin solución para quien no llega a fin de mes»
La presidenta y portavoz del PP, Teresa Mallada, anotó tras la intervención de Barbón que más que el Debate de Orientación Política paracía el «debate de la empatía del presidente del Gobierno». «Se cree que alardeando de su cercanía con los ciudadanos ya está todo arreglado», dijo Mallada, que añadió que Barbón no ofreció ninguna solución a los problemas de los ciudadanos. Y es que para Mallada el discurso de Barbón estuvo «totalmente alejado de la realidad». «Yo esperaba salir de esta intervención con soluciones a los principales problemas de los ciudadanos, de las familias que no pueden llegar a fin de mes por, entre otras cosas, la excesiva fiscalidad, y de como facilitar empleo para quien se quiera quedar en Asturias, y no he escuchado nada de eso, ninguna solución», subrayó Mallada.
Podemos
«Fue un mitin de la FSA, aburrido y plano»
El portavoz del grupo parlamentario de Podemos, Rafael Palacios, dijo tras la intervención del presidente del Principado que el discurso de Adrián Barbón le pareció más bien «un mitin en un acto de la FSA, pero además un mitín bastante aburrido, plano y esperable».Palacios apuntó que Barbón «pone realmente difícil no llamarle triunfalista» y lamentó que se dedicase a repasar los datos de la acción de su Gobierno que más le interesan y «obviar el resto. En su mitín los fracasos son fracasos colectivos, eso sí los aciertos son aciertos de él y de la gente del Gobierno», criticó el portavoz de Podemos, que también incidió en que, «sin embargo los grandes logros de lo que habla son cuestiones que le vienen dadas por el Gobierno nacional de coalición».
Publicidad
Ciudadanos
«Otro discurso autocomplaciente»
La portavoz de Ciudadanos, Susana Fernández, lamentó que «nuevamente se ha escuchado un discurso autocomplaciente del presidente». La representante de Ciudadanos criticó que Barbón ofrezca las mismas soluciones para los mismos problemas después de tres años de legislatura. «Así que no avanzamos», alertó.En cuanto al énfasis que puso Barbón en relación con las medidas para hacer frente al reto demográfico, ella recordó que ya hace tiempo que el socialista anunció una estrategia y dijo que la iba a presentar en el primer semestre de este año. «Ahora dice que sigue trabajando en ella». Por otro lado, Susana Fernández celebró que Adrián Barbón haya «abierto la puerta» a nuevas deducciones fiscales, pero añadió a continuación que «tiene que ser mucho más ambicioso».
Izquierda Unida
«Hay que negociar ya los presupuestos»
La portavoz de IU, Ángela Vallina, dijo que su grupo comparte con el presidente la necesidad de llegar a acuerdos, porque la ciudadanía necesita diálogo y acuerdos para lo que resta de Legislatura. Además, comparte también IU con el presidente del Principado que el de Asturias «no es el panorama de descalabro que pintan algunos, y es necesario ser justos y reconocer los errores, pero también los aciertos». Eso sí, a la portavoz de IU le hubiera gustado que en su discurso Adrián Barbón hubiese hecho una mayor incidencia en temas de igualdad», dado el «retroceso que se está viviendo en esta materia». Y fue Ángela Vallina la más insistente de los portavoces en plantear la necesidad de afrontar con inmediatez la negociación de los presupuestos del Principado para 2023. «Ya estamos en septiembre», recordó.
Publicidad
Vox
«Un ególatra enemigo de la democracia»
El portavoz de Vox, Ignacio Blanco, fue muy crítico con Barbón: «Los asturianos no se merecen a un presidente que les mienta», dijo Blanco tras el discurso del presidente, afirmando que va a demostrar su afirmación. Calificó a Barbón de «ególatra» y de «enemigo de la democracia» por «negar la palabra a los asturianos representados por Vox».
A juicio de Blanco, Barbón «es más un actor que un político» y siempre echa la culpa de las cosas malas a terceros, como a la Guerra de Ucrania, al incremento del precio de las materias primas o a la crisis de la covid.
Publicidad
«Es el presidente de las eternas promesas», denunció el portavoz de Vox, que insistió en que el discurso de Adrián Barbón no fue el de un presidente en un debate sobre el estado de la región, sino «un acto de campaña electoral».
Foro
«Decepcionante y alejado de la realidad»
«Decepcionante y alejado de la realidad». Así calificó el portavoz de Foro, Adrián Pumares el discurso del presidente del Principado, Adrián Barbón, asegurando que tras escucharle su grupo ha sentido una gran preocupación.El portavoz de Foro también mostró preocupación por la sensación de triunfalismo que deja la intervención del presidente del Principado. «Si se ve el debate se piensa que Barbón no vive en la realidad de Asturias. Decir hoy que Asturias está mejor que hace tres años no es de recibo», aseguró el portavoz de Foro en la Junta. En cambio, sí que reconoció con ironía que «lo único acertado es pedir disculpas y además se ha quedado corto. La sociedad civil está muy por encima de los diputados de esta Junta General», concluyó Pumares.
Noticia Patrocinada
Grupo Mixto
«El meollo está en la productividad pública»
El portavoz del Grupo Mixto en la Junta General, Armando Fernández Bartolomé, expresó que, en su opinión, el discurso pronunciado por el presidente del Principado en la primera jornada del debate de orientación política fue concebido y concretado «en clave electoral». Fernández Bartolomé criticó que Barbón no haya hablado de medidas estructurales para mejorar la gestión pública. «Hay una inercia presupuestaria que lleva a no encarar dónde está el meollo del asunto, que pasa por la mayor productividad de los servicios públicos», anotó el único parlamentario del Grupo Mixto de la Junta General, en una crítica muy directa a los criterios que se siguen en la Administración pública, a falta de que la nueva Ley del Sector Público pudiera entrar a cambiar esos criterios.
PSOE
«Hay un proyecto centrado en el cambio»
La portavoz del Grupo Socialista en la Junta General, Dolores Carcedo, aseguró que Barbón demostró en su discurso que «hay un proyecto político claro» para Asturias. La portavoz socialista insistió en que Barbón estuvo «centrado en la agenda del cambio» y en las reformas puestas en marcha desde 2019.
Publicidad
En su opinión, Barbón dejó claro que la hoja de ruta hasta el final de legislatura «está bien definida». Es por ello por lo que emplazó al resto de grupos del hemiciclo a tener disposición a un «compromiso cierto y firme» para, entre todos, alcanzar «los mejores acuerdos y proyectos» para la región.
El presupuesto, añadió Dolores Carcedo, es «la pieza clave» para lograr estos objetivos y «continuar con la transformación económica» de Asturias, de manera que se puedan hacer efectivas las medidas anunciadas ayer.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.