JOSÉ L. GONZÁLEZ
GIJÓN.
Miércoles, 11 de noviembre 2020, 01:52
Durante semanas, Asturias estuvo libre de coronavirus y la región se subió a una ola en la que los buenos datos sanitarios se conjugaban con una esperanzadora actividad económica. Las tornas ahora han cambiado. Con el tercer mayor índice de hospitalizaciones covid del país, ... el riesgo de colapso del sistema sanitario más cerca y varios sectores cerrados por la necesidad de tomar medidas restrictivas, la oposición carga con dureza contra el Gobierno regional por su gestión de la pandemia.
Publicidad
La sesión plenaria celebrada ayer en la Junta evidenció que las críticas arrecian sobre el Ejecutivo regional por los dos ejes que están definiendo esta crisis: el económico y el sanitario. Varias de las preguntas e interpelaciones que ayer se dirigieron al Consejo de Gobierno sirvieron para poner de manifiesto que los diferentes grupos no se guardan reproches. «La primera ola se llevó por delante un montón de vidas y negocios. No entendemos que no se pudiera prever esta segunda», espetó el portavoz adjunto del PP, Pablo González, al consejero de Industria, Enrique Fernández, en una interpelación a cuenta de la situación del comercio. Sobre la mesa pusieron los populares todas las medidas propuestas al Gobierno que fueron rechazadas, entre las que estaba una reordenación presupuestaria que permitiera buscar fondos para afrontar la crisis, un ofrecimiento que Pablo González volvió a realizar horas más tarde. Enrique Fernández relató una serie de datos económicos en los que Asturias no sale tan mal parada como otras zonas y destacó que el Gobierno regional, después de atender las necesidades «sanitarias, educativas y sociales», ha conseguido juntar 25 millones de euros para atender a los sectores más afectados por la pandemia, que llegarán a sus beneficiarios «en los próximos días». La diputada de Vox Sara Álvarez Rouco también cargó por el frente económico, con una batería de datos que muestran el deterioro que sufre la región a causa de la pandemia y una crítica a las políticas que vienen aplicando los gobiernos socialistas. «Salvar vidas es algo que todos deseamos, pero cuando se está en el Gobierno resulta una intención insuficiente».
Noticia Relacionada
LUCÍA R. LORENZO / LAURA MAYORDOMO
Enrique Fernández reprochó a la diputada su discurso de «agitar los miedos» y reclamó a la formación de extrema derecha que sea coherente con su intención de salvar vidas, dejando de «convocar manifestaciones».
La vertiente económica no es la única por la que le llueven críticas al Gobierno. La diputada de Ciudadanos Laura Pérez Macho arremetió contra la gestión sanitaria y la «falta de previsión» del Ejecutivo regional. «Se han dormido en el éxito. Es infantil presumir de ganar el primer partido de la liga, hay que tener autocrítica». El consejero de Salud, Pablo Fernández, defendió que la segunda ola azota no solo a Asturias, sino a toda Europa, y reconoció que, a pesar de haberla «retrasarla», el incremento de casos ha sido «más rápido» que en otros territorios.
También desde Podemos arreciaron las críticas por la gestión sanitaria, en este caso del Hospital de Cabueñes. Su diputado Daniel Ripa señaló que «la situación de este centro contrasta con el discurso oficial y triunfalista del Gobierno» y achacó los problemas del hospital a la falta de plantilla y camas. El consejero de Salud defendió que el personal de Cabueñes aumentó en 525 trabajadores en dos años.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.