el comercio
Oviedo
Miércoles, 2 de diciembre 2020, 16:13
El frío desembarcará en Asturias mañana y promete ser el invitado estelar del puente, con temperaturas que alcanzarán los grados bajo cero y nieve en cotas de entre 500 y 900 metros, dependiendo de la zona. Se prevén, pues, nevadas abundantes en áreas de ... montaña.
Publicidad
Ante esta tesitura, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha recordado que ya está activo el plan de vialidad invernal 2020-2021, un operativo integrado por 200 profesionales entre celadores, conductores y operarios. Los profesionales, adscritos a la Dirección General de Infraestructuras Viarias y Portuarias, trabajan para garantizar una circulación segura en las carreteras de titularidad autonómica en caso de hielo o nieve.
A efectos de vialidad invernal, tal y como ocurre con la conservación ordinaria de carreteras, Asturias se divide en nueve sectores, de manera que el celador de cada uno organiza las labores de los equipos y todos se coordinan a su vez a través del área de maquinaria de Oviedo.
Noticia Relacionada
El operativo cuenta con siete máquinas quitanieves dinámicas (turbofresas); dos implementos con fresa sobre palas cargadoras; 27 camiones con cuña quitanieves y dispositivos de extendido de fundentes, y tres acopios de sal en los parques de Laviana, Cabrales, y Cangas del Narcea, y otros nueve en silos ubicados en Laviana, Aguasmestas (Somiedo), Las Ventas (Teverga), Tineo, Vegadeo, Cecos (Ibias), Cabañaquinta (Aller), Arriondas y Grandas de Salime. Está disponible, además, una planta de salmuera en el parque de maquinaria de Oviedo, con una capacidad de almacenamiento de 980 toneladas.
Según las estimaciones del Principado, cada campaña se consumen, por término medio, unas 2.000 toneladas de sal. Tanto las quitanieves dinámicas como los camiones de empuje están permanentemente comunicados con el parque ovetense y con el 112, lo que permite, por un lado, lograr la máxima coordinación de los medios disponibles y, por otro, un conocimiento más preciso de la red.
Publicidad
Esto permite, según destaca el Gobierno regional, ofrecer una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad. La distribución de equipos y medios se realiza en función de la previsión de nieve, así como de la altitud y características de las vías.
El plan de vialidad invernal 2020-2021 se activó el pasado 1 de noviembre y estará operativo hasta el 30 abril, sin perjuicio de que pueda ponerse en marcha en otras fechas, si las condiciones así lo aconsejan. El programa busca garantizar la seguridad de las personas y sus bienes ante condiciones meteorológicas adversas durante la época invernal pero también divulgar medidas de prevención y autoprotección ante situaciones de riesgo ocasionadas por nevadas y olas de frío.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.