R. M.
GIJÓN.
Domingo, 20 de agosto 2023, 02:15
Constituida en 1994, la fundación trabaja tanto con los drogodependientes y sus familias, como con los políticos, jueces y policía, gestionando los bienes incautados a los narcos y promoviendo mejoras en la lucha contra la droga.
Publicidad
-¿Qué está pasando?
-Estamos ante una ... oleada y ninguna región costera es ya ajena. La cocaína se produce sobre todo en Sudamérica y para abastecer al mercado europeo la vía predilecta es España. Galicia ha sido la referencia pero estamos ante un movimiento tan grande que los barcos con droga no se pueden poner en fila para entrar en las rías, y buscan nuevos puntos de acceso.
-¿Cree que la policía está logrando contener esos intentos?
-Hay más alijos e incautaciones porque hay más tráfico. Las organizaciones tienen necesidad de meter la droga en Europa por cualquier medio, y esa urgencia les hace que en ocasiones se embarquen en operaciones menos meditadas. En algunas se denota cierta provisionalidad. Están mandando toneladas por vías diversas en el convencimiento de que si no logran entrar por un lado, lo harán por el otro.
-¿Cuándo empezó esa oleada?
-La estamos viendo sobre todo en los últimos tres o cuatro años, pero va a más y no sabemos dónde está el techo. En la fundación nos preocupa mucho el aumento del tráfico combinado con un incremento de la violencia que no se daría ya solo internamente, entre las organizaciones, sino hacia la sociedad. Ese problema tremendo lo hemos visto aquí en Andalucía y sabemos sus consecuencias, pero ocurre en países como Holanda. En 2021 mataron a un abogado y un periodista por hablar del narcotráfico y llegaron a amenazar con un atentado directamente al primer ministro. Esto es lo que tenemos ahora a las puertas de casa y nos preocupa que entre. Hay que tomar cartas en el asunto porque no estamos ante casos aislados, sino ante un problema que exige darle más prioridad de la que está teniendo.
-¿Ve ese riesgo también en el noroeste?
-Sin duda. Fíjese en la detención en Asturias del narco 'El Matador', un gallego que parece que había desaparecido del radar pero mantenía sus contactos en Sudamérica y tenía su base en Asturias. Además de droga lo pillaron con un arsenal de armas, lanzagranadas, fusiles. Eso nos muestra una capacidad de utilizar la violencia de otro nivel.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.