Borrar
Los jóvenes recibieron el apoyo del presidente del Principado, que acudió junto a la consejera de Derechos Sociales, Melania Álvarez, a la izquierda. mario rojas

Ver fotos

Los jóvenes recibieron el apoyo del presidente del Principado, que acudió junto a la consejera de Derechos Sociales, Melania Álvarez, a la izquierda. mario rojas Mario Rojas
Un año de la guerra de Ucrania

«Ojalá acabe todo y podamos volver a casa»

Adrián Barbón visita en Oviedo a los 92 evacuados de un orfanato ucraniano que residen en el albergue Ramón Menéndez Pidal desde que comenzó la guerra

Viernes, 24 de febrero 2023

Aleksandr Pierstow está a punto de cumplir 22 años, pero la ingenuidad de sus gestos permite adivinar que su edad mental es otra. Aleksandr tiene discapacidad intelectual y desde que comenzó la guerra en Ucrania vive junto a otras 91 personas -cuidadores, familiares y compañeros- en el albergue Ramón Menéndez Pidal en Oviedo. Gracias a las educadoras, el día a día en el centro es ameno. Hay actividades, manualidades y juegos. A Aleksandr le gusta mucho Asturias, sobre todo, «la empanada» y «lo limpias que están las calles».

Galería. Los refugiados, en su marcha por las calles de Gijón.

Ver fotos

Galería. Los refugiados, en su marcha por las calles de Gijón.

Aún así, algunas noches cierra los ojos y se deja arrullar por el recuerdo de su país. No le queda familia allí -es huérfano, al igual que el resto de sus compañeros-, pero los vínculos con su tierra van mucho más allá de los lazos de sangre. «Ojalá acabe todo y podamos volver pronto a casa», comenta Aleksandr, sin entender que los escenarios de su niñez probablemente hoy no sean más que cenizas y olvido. La suya es una de las muchas historias de los 1.800 ucranianos que solicitaron protección en Asturias desde que se iniciase el conflicto, un 33% de ellos, menores de edad.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, y la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, visitaron ayer a los 92 evacuados de un orfanato de Donetsk justo cuando se cumple el primer aniversario de la guerra en suelo europeo.

El 24 de febrero de 2022, cuando comenzaron los primeros bombardeos, la directora del centro, Oksana Kurkina, empezó a mover los hilos para sacar a «sus niños» del país. Semanas después, encontrarían su segunda casa en Asturias. «Estamos muy agradecidos con el Gobierno de Asturias por su hospitalidad y la protección que nos han brindado desde el minuto uno», comentó Kurkina. También los jóvenes quisieron expresar su gratitud a las autoridades presentes y lo hicieron por medio de la música, entonando canciones por la paz en su tierra natal.

Acompañamiento

Durante la visita, Barbón se congració con la situación de los refugiados en Asturias y renovó su voluntad de ayudar a la comunidad ucraniana: «Contáis con el cariño y el apoyo de todos los asturianos», manifestó. De las 110 personas procedentes del orfanato de Donetsk, 92 viven en el albergue ovetense, mientras que 18 menores residen en casas de acogida en La Fresneda. Hasta hace un mes, el Principado contabilizaba a 347 ucranianos escolarizados. También el tercer sector asturiano se ha volcado con el pueblo ucraniano desde que empezó la contienda. En este tiempo, Cáritas Diocesana ha destinado un presupuesto de 353.130 euros a la asistencia material y psicológica de 692 refugiados, 242 de ellos menores de edad.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Ojalá acabe todo y podamos volver a casa»