Sin embargo, para los impulsores se trata de un «hecho histórico» porque por primera vez se lleva el debate sobre la oficialidad del asturiano a la Junta y se somete esta cuestión a votación, después de la negociación llevada a cabo en la pasada legislatura entre PSOE, IU, Podemos y Foro (que sí sumaban entonces los 27 diputados), pero que acabó en papel mojado. En esta legislatura, sin embargo, los apoyos no son suficientes aunque los impulsores valoran que, por primera vez, se debata en sesión plenaria y quede constancia del respaldo de al menos la mayoría simple de la Cámara, lo que permitirá incluso superar el trámite previo, la toma en consideración.
La portavoz del grupo socialista, Dolores Carcedo, defiende que el debate servirá para «mostrar esa posición mayoritaria», pero también opina que será una «buena oportunidad para que el resto de los grupos muestren de forma clara cuáles son sus posiciones, sus planteamientos y el compromiso con nuestro patrimonio lingüístico». Desde IU-Convocatoria por Asturias, Xabel Vegas subrayó que es un momento «histórico» para la región porque «por primera vez en la historia de la Junta se va a votar la oficialidad». La diputada Covadonga Tomé, por su parte, asume que aunque la ley no salga adelante «nosotros tenemos que estar ahí» y lamenta que se hubiera perdido la «oportunidad verdadera» de sacar adelante esta reforma en la pasada legislatura por «no haber verdadero interés por parte del Gobierno de Barbón y de otros grupos», apostilló en referencia a Foro. Su portavoz, Adrián Pumares, entiende que la Junta es el «foro» en el que debe debatirse esta reforma, pero entiende que «llega tarde» porque ahora no hay apoyos suficientes.
Para PP y Vox, sin embargo, la decisión de llevar a la Junta esta iniciativa sin ninguna posibilidad de éxito no es más que una estrategia para no hablar de otros temas. «Es un señuelo. Tratan de introducir elementos de discordia para tapar sus vergüenzas y las de Pedro Sánchez», reprochó el popular Luis Venta, quien recordó que la posición del PP al respecto es clara y en línea con sus compromisos electorales. «Esta reforma demuestra que este gobierno está muy alejado de las verdaderas necesidades», argumentó la portavoz de Vox, Carolina López, tras citar los problemas ganaderos o la situación de Arcelor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.