Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
GIJÓN.
Lunes, 12 de julio 2021, 01:21
«Nos llevan a la ruina», «una vergüenza», «no va a servir para nada. El problema no somos nosotros, es el botellón». Los empresarios del ocio nocturno asturiano no han recibido de buen grado la decisión del Gobierno regional de decretar el cierre del interior de sus locales desde mañana. Ante la elevada tasa de contagios, más de 600 diarios, sobre todo entre la población menor de 30 años, la Consejería de Salud no solo ha hecho un llamamiento a ese grupo de edad para un cribado masivo, sino que hoy publicará un nuevo decreto con restricciones.
Hasta ahora, el Principado solo ha confirmado que se cerrará el interior de los locales de ocio nocturno, aunque sí se permitirá el uso de sus terrazas. Se prohibirá, además, la venta de alcohol en horario nocturno en gasolineras y comercio minorista.
Una noticia, no obstante, «esperada, porque viendo lo que estaban haciendo otras comunidades, ya temíamos que aquí hicieran algo parecido. De hecho, nos habían dicho que el miércoles próximo habría una reunión, pero luego nos encontramos con esto». explica Santi Figaredo.
Propietario de locales tan emblemáticos como Gallery, en Gijón, o la discoteca Tribeca, de Oviedo, Figaredo tiene claro que el problema «es el ocio nocturno, pero no el que se lleva a cabo en nuestros locales. El problema está en los botellones y las fiestas en casas particulares».
No lo dice por decir, sino que comparte los informes realizados tanto por la Mesa de Turismo de Fade como por Otea, que chocan con las cifras de la Consejería de Salud en cuanto al origen de los contagios de la denominada 'ola joven' de la covid. Los empresarios dan por cierto que la transmisión se lleva a cabo en las reuniones sociales que se celebran fuera de los locales.
Una idea que defienden sin fisuras. Vicente García, gerente de Mubarak y Lord Play, lo tiene claro: «Esto no va a acabar con los contagios juveniles. Todo lo contrario, al no haber bares habrá más botellones y fiestas privadas y comenzarán antes». Un paso más allá da Paco García, del grupo La Buena Vida. Gerente de locales como La Buena Vida, Pura Vida, Carlin Goal, Tarantino, en su opinión «cerrarnos es un error. Nosotros hemos invertido mucho dinero en reformar los locales, en cumplir todas las normas y, de repente, de nuevo un cierre. Exigimos que nos dejen abiertos y nosotros haremos test de antígenos a nuestros clientes».
Noticia Relacionada
Asegura García que la propuesta «no supone un gran desembolso para el sector. De hecho, es mucho mejor gastar en hacer antígenos que cerrar. Creo que los 400 que somos no tendríamos ningún problema en cumplir con ese requisito. Todo, antes que cerrar». Mientras Paco García plantea, incluso, movilizaciones, «ante los ayuntamientos, ante quien sea, porque alguien nos tiene que escuchar», Valentín García insiste en «que nos dejen trabajar. Es un pisoteo a nuestros derechos». Por su parte, Santi Figaredo entiende que el sector, especialmente el del ocio nocturno, «no ha sido escuchado. Parece que los gobiernos actúan sin tener en cuenta a los ciudadanos».
Además de por obligarles a cerrar tan solo 45 días después de haberles permitido abrir, los empresarios del ocio nocturno están enfadados por la falta de información. «Hoy no sabemos qué pasara. Seguro que ocurre como cuando nos dejaron abrir, que eran las nueve de la noche y no sabíamos qué podríamos hacer a las doce», recuerda Figaredo.
La Consejería de Salud publicará hoy las nuevas restricciones en el Boletín Oficial del Principado (BOPA), pero «nosotros no sabemos a qué licencias afecta el cierre, si nos van a recortar el horario... Nada», dicen los tres.
Recuerdan los empleos que hay en juego «todos los que no tienen terraza, deberán cerrar», y la falta de ayudas. «Nos dicen que ahora llegarán las nuestras, que sí parecen importantes, pero no conocemos la letra pequeña». Es decir, «no sabemos si dejarán fuera a las personas con deudas ni, sobre todo, cuándo las pagarán». Por ejemplo, Paco García solo ha recibido «las ayudas estatales, y que no cubren nada». Santi Figaredo sigue a la espera «de las ayudas convocadas este año por el Principado. Iban a pagarlas antes en el primer semestre. Pues estamos en julio y, nada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.