Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO DÍAZ-RUBÍN
OVIEDO.
Martes, 8 de septiembre 2020, 01:26
Medio millar de personas marcharon ayer en Oviedo en protesta por las restricciones «que han llevado al ocio nocturno a la ruina». Cerrados desde el 18 de agosto por orden del Principado, «llevamos 22 semanas sin trabajar», explicó Pepe Reina, presidente de Abaco (Asociación de Bares de Copas de Oviedo), la entidad convocante de la manifestación. «Estamos en la ruina, nos hemos financiado con el ICO, hemos gastado nuestros ahorros, necesitamos trabajar», resumió. La marcha contó con el apoyo de otros colectivos afectados por el cierre de los bares como la patronal del taxi: «Apelamos al gobierno del Principado para que se siente a negociar una alternativa, el problema del ocio nocturno nos afecta especialmente los fines de semana, ya que es un gran generador de demanda de servicios», explicó el presidente de Asotaxi, Manuel Arnaldo.
En representación de Otea, acudió su presidente, José Luis Álvarez Almeida, y también respaldaron la protesta dj's, distribuidores, proveedores y artistas. «No entendemos por qué somos nosotros los únicos que no podemos trabajar, es hora de sentarnos a dialogar para encontrar una manera de abrir nuestros negocios», clamó Reina, que defendió la «responsabilidad del sector como «se comprobó cuando decidimos no abrir tras el confinamiento». Como alternativa, exigió «un plan de ayudas, que incluya nóminas, rentas, seguros sociales, autónomos, luz o agua» que salve al sector de la ruina.
La marcha protestó ruidosamente ante la Junta General, en la plaza de La Escandalera, y ante el Ayuntamiento, en disconformidad con la apuesta del equipo de gobierno de Oviedo por que reabran sus locales en horario diurno: «No somos cafeterías. Soluciones reales. Basta ya», rezaba una de las pancartas. También causó retenciones en la plaza de la Cruz Roja. Según Reina el sector emplea a 200 trabajadores solo en la capital de Asturias y genera otro millar de puestos de trabajo inducidos en sectores como la distribución donde ya se están produciendo despidos debido al cierre de sus negocios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.