Adrián Barbón EFE

La OCDE avala la armonización que pide Barbón y tilda a Madrid de «paraíso fiscal»

El Principado hace suyas las consideraciones de la organización y se reafirma en que «la carrera de impuestos favorece la desigualdad»

MIRIAM SUÁREZ

GIJÓN.

Jueves, 13 de mayo 2021, 05:24

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE, recomienda la armonización fiscal entre comunidades autónomas que tanto defiende el gobierno del Principado. «Se requiere una mejor coordinación entre las regiones para evitar grandes diferencias en los impuestos ... sobre la herencia o el patrimonio», destaca dicho informe, basado a su vez en un estudio elaborado por expertos de la Universidad de Kentucky, la Escuela de Negocios de Columbia y la Universidad de Barcelona.

Publicidad

La publicación de las recomendaciones de la OCDE ha brindado una oportunidad al Ejecutivo de Adrián Barbón para insistir en que «la carrera de saldos fiscales entre comunidades debilita el estado de bienestar y favorece la desigualdad». Y reafirmarse, a su vez, en la reivindicación de armonizar «tributos que gravan la riqueza, como los de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones».

Este asunto es recurrente en los debates que enfrentan a izquierda y derecha en el Parlamento asturiano. Pero también ha propiciado tensiones de puertas para afuera. De hecho, uno de los primeros desencuentros entre Adrián Barbón y su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayuso, surgió a raíz del tema tributario. «La bajada de impuestos en Madrid no es solo una guerra fiscal; es el mayor ataque a la Constitución en años», cargó el presidente asturiano en su día.

Que la OCDE se postule ahora a favor de homogeneizar los modelos fiscales de las distintas autonomías «respalda nuestro criterio», consideran desde el gobierno de Asturias. No solo eso, el estudio universitario en el que se apoya la Organización de Cooperación y Desarrollo Económica llega a referirse a Madrid como «un paraíso fiscal interno», detectando «un aumento de las personas adineradas en la región del 10 por ciento».

La organización recuerda que, en términos generales, «estas generosas exenciones fiscales benefician principalmente a los hogares más ricos, reduciendo la progresividad efectiva de los impuestos sobre -por ejemplo- las Sucesiones». Ayer, el Gobierno asturiano hacía suya esta consideración de principio a fin: «Madrid actúa de facto como un paraíso fiscal interno para las personas más ricas de España. Eso explica la concentración de rentas altas en una comunidad que se beneficia, además, de su condición de capital del Estado y su diseño radial de las comunicaciones».

Publicidad

En pleno debate sobre la necesidad de subir impuestos para sufragar los efectos de la crisis sanitaria de la covid, las tesis que difunde la OCDE le vienen como anillo al dedo a los socialistas. «Los impuestos a las herencias no son una solución milagrosa. Son clave otras reformas, en relación con la tributación de las ganancias de capital, para asegurar que los sistemas tributarios ayuden a reducir la desigualdad». En definitiva: «Una fiscalidad justa, equitativa, responsable y progresiva. Que aporten más quienes más tienen», afirmaban ayer fuentes del Principado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad