Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 26 de agosto 2019, 18:24
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) ha ordenado esta tarde la instalación de barreras anticontaminación a lo largo de dos kilómetros del río Eo tras el vertido de purines registrado ayer en uno de sus afluentes, el arroyo Ouría, informó la ... Delegación del Gobierno en Asturias.
A la zona se han desplazado cinco técnicos de la empresa pública Tragsa para valorar las posibles consecuencias del vertido y han empezado a realizar un análisis provisional cuyas primeras conclusiones no se conocerán hasta el próximo miércoles. Según las mismas fuentes, como medida preventiva se está procediendo a colocar las barreras anticontaminación en los dos kilómetros del Eo previos a su desembocadura, que son competencia estatal al igual que los tres kilómetros del cauce del arroyo entre el punto en que se produjo el vertido y la desembocadura de este.
La CHC deberá determinar ahora si impone una multa administrativa al propietario de la ganadería desde la que se produjo el vertido mientras que el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil deberá elaborar su propia investigación para determinar si procede tramitar una denuncia por vía judicial.
El vertido fue detectado ayer en su depósito de purines por el propietario de una ganadería de la localidad de Guiar, en Vegadeo, que alertó a las 8:00 horas a los servicios de emergencia de que los residuos se estaban vertido al arroyo Ouria, un afluente del Eo, que ejerce como límite natural entre Asturias y Galicia.
Por su parte, el Gobierno asturiano ha decretado el cierre cautelar de la zona de producción de la ría del Eo para todas las especies explotables en una zona de cultivo de moluscos. Según los servicios de emergencias de Galicia, el vertido se elevaría a unos 500.000 litros de purines mientras que el alcalde en funciones del municipio lucense de Ribadeo, Pablo Vizoso, ha pedido a vecinos y turistas que no se bañen en las playas de Os Bloques y O Cargadoiro, situadas en la desembocadura del río Eo, hasta que se confirme la posible afección de las aguas.
Vizoso, no obstante, ha querido mandar un mensaje de «tranquilidad», pues aunque el vertido afecta al río Eo, está localizado «más abajo de la captación de aguas para consumo humano de Vilarbetote», ya en el municipio vecino de Trabada.
Este vertido también mantiene en vilo a los concejos cercanos al río Eo. El concejal de Medio Ambiente del municipio asturiano de Castropol ha dicho que están a la espera de conocer los análisis que del agua están realizando desde la Consejería de Salud del Principado de Asturias. Ha explicado que los servicios de salvamento de la zona están alertando a los usuarios de las zonas de baño. En una línea similar, la alcaldesa de Tapia de Casariego, Ana María Vigón, ha explicado que no tiene constancia de que el vertido haya llegado al mar. Si es necesario, ha comentado, que se podrían cerrar al baño las playas de Arnao y Peñarronda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.