Secciones
Servicios
Destacamos
belén hidalgo
Lunes, 17 de diciembre 2018, 04:08
La feria de Santa Lucía, en la localidad valdesana de Trevías, sirvió ayer de escaparate para la faba del concejo. Seis productores participaron en la segunda edición de un certamen que surgió dentro del Plan Estratégico de Comercio y Turismo para «promocionar los productos del concejo». «Así retomamos la cata de fabada en Trevías, que ya se hacía antiguamente», apuntaba Sandra Gil, edil de Comercio e Industria, destacando la mantecosidad y tamaño de esta variedad.
En la campaña 2017-2018 se certificaron en la región 113 toneladas de faba bajo el sello de calidad IGP, «un récord para la marca», apuntó el vicepresidente, José Javier Fernández, que actuó de juez en el concurso. La última cosecha estuvo marcada por las abundantes precipitaciones, que obligaron a muchos productores a plantar por segunda vez. En Valdés, Alvarina Mayo es la mayor productora de faba, con un total de 1.066 kilos certificados en sus tres hectáreas de terreno. «El principal problema del sector es el intrusismo. Se vende como faba asturiana lo que no es. La auténtica lleva mucho trabajo y se vende por 10 ó 12 euros el kilo y etiquetada», dijo, además de destacar que se debería flexibilizar la burocracia.
El jurado eligió como mejor faba del concejo la de René de la Uz, de Cadavedo, que ya resultó ganador el año pasado y cuyo producto pudieron catar los asistentes al servirse medio millar raciones de fabada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.