Secciones
Servicios
Destacamos
CARLA VEGA
TAPIA DE CASARIEGO.
Lunes, 6 de septiembre 2021, 02:15
Poder crecer y que uno tenga su propia independencia, participar en las actividades de la comunidad, tener un trabajo o recibir una educación de calidad. Son situaciones que para muchas personas que viven con algún tipo de discapacidad no están tan al alcance de su ... mano como les gustaría a ellos y a sus familias. La Fundación EDES lucha a diario, desde su sede, en Tapia de Casariego, para reducir estas diferencias a través de diversos talleres y proyectos, pasando por su propia escuela, hasta el trabajo con las familias y en sociedad.
El centro de estudios se puso en marcha en 1992 y desde entonces trata de ayudar a jóvenes de entre los 4 y los 21 años a conocer cuáles son sus necesidades básicas y cómo hacer su día a día más sencillo. Desde entonces hasta hoy, todo un grupo de profesionales trabaja para cubrir todos los campos posibles, incluyendo el apoyo al entorno o la participación social, el empleo y formación o un centro de voluntariado.
Uno de los más novedosos es el programa para el apoyo en el entorno, dirigido por Amparo González. «Arrancamos en 2019 y pretendemos darle a las familias las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de los menores, que comprendan mejor sus discapacidades», explica González, que trabaja en conjunto con el equipo de psicopedagogos y profesores.
En una línea similar, Jorge López se encarga de organizar las salidas del centro, cuyos destinos son escogidos entre él y los voluntarios que le acompañan. «Estar en contacto con la sociedad y que ellos ganen independencia en dicho ámbito, como por ejemplo ir al cine y que se encarguen de pagar la entrada, hace que se acostumbren más a las relaciones», explica.
A cargo del Centro Especial de Empleo se encuentra María Celis. A través de este se desarrolla la actividad laboral en el ámbito de la producción ecológica, jardinería, limpieza o administración a través de su finca El Cabillón. En ella, no solo cultivan el producto, sino que también lo venden.
En una misma línea similar trabaja Ainara Díez desde el programa de Empleo y Formación. Utilizan el Programa Operativo para la Inserción Social y la Economía Social, mediante el cual trabajan los Itinerarios Integrados para luchar contra la despoblación rural, programa financiado con fondos europeos y mediante el cual se abren no solo a personas con discapacidad, sino también en riesgo de exclusión social que viven en el entorno rural.
Todos estos proyectos giran en torno a la idea original, que fue la creación de la escuela. «No somos un 'cole' al uso, sino que nos adaptamos de manera individualizada a cada realidad. Creemos en la necesidad de visibilizar las diversidades y aportar a los alumnos unos conocimientos que en otro tipo de centro no se les dan», explica la coordinadora del centro, Susana Bedía. El centro educativo acogió el curso pasado a un total de 29 alumnos asturianos y gallegos, y que tiene previsión de continuar creciendo de cara a este curso que está por comenzar, para el que se espera la incorporación de hasta ocho nuevos alumnos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.