Ramón Fernández, con una aventadora para separar el grano de la paja. SARA FERNÁNDEZ

«Hay quienes se sorprenden de cómo se vivía antes»

Ramón Fernández, Gerente del Museo Etnográfico de Luarca ·

«Entre las 10.000 piezas que tenemos hay un telar y molinos de más de 200 años. ¿Qué no debería haber desaparecido? Quizá el horno de piedra»

SARA FERNÁNDEZ

LUARCA.

Lunes, 9 de agosto 2021, 01:08

Conquince añosde trayectoria, el Museo Etnográfico de Luarca alberga 10.000 piezas que despiertan el interés de turistas y vecinos. Con la vista puesta en una futura ampliación, recibe ahora grupos más pequeños que «permiten interactuar más», dice el gerente del equipamiento, Ramón Fernández (Luarca, ... 36 años).

Publicidad

-¿Cuál es el origen del museo?

-El museo surge de mis padres. Vieron que la gente de ahora no sabe cómo vivían los abuelos y entonces mi padre, que tenía muchas piezas de éstas y encima podía conseguir más, decidió empezar. En Luarca tampoco había ningún museo de este tipo.

-¿Qué significado tiene para usted la colección?

-Son piezas de valor, económica y culturalmente hablando. Presta mucho poder enseñárselas a gente mayor que lo vivió y gente que no, que se sorprende y ve cómo era la vida de antes. Y, lógicamente, es un orgullo que pertenezcan a mi familia.

-¿Cuál es la más significativa?

-No sabría decir exactamente. Lo que más gusta es el bar, la escuela, las cocinas.... Pero si tuviera que escoger algo en rango de importancia, diría que el telar o los molinos, que tienen entre 200 y 300 años. Y, claro está, toda la maquinaria que tenemos de la fábrica de relojes de Luarca.

Publicidad

-De entre las 10.000 piezas, ¿qué es lo más representativo de la cultura asturiana?

-El hórreo. Sin embargo, el telar también es muy importante en la cultura asturiana, al igual que los molinos. Así que, cualquiera de esas tres cosas. Quizás también las herramientas de trabajo tradicionales.

-¿Cómo ha afectado la situación sanitaria actual?

-No tenemos excursiones. Antes las había de mayores, de colegios... Venía mucha más gente. Ahora los grupos son más pequeños y lo prefiero. Las familias interactúan más. En grupos más pequeños la gente se siente entre amigos, se anima a preguntar y no eres el único que habla. Inviertes más tiempo, pero se disfruta el doble.

Publicidad

-¿Cuáles son las sensaciones al visitar el museo?

-La edad ideal para verlo son 70 años en adelante, porque es la gente que de verdad lo vivió y aunque también vienen vecinos y turistas de 30, 40 y 50 que también lo disfrutan. Pero los que más lo valoran son los mayores. Casi me explican el museo ellos a mí cada vez que vienen.

-¿Qué objeto no debería de haber desaparecido de nuestra vida cotidiana y por qué?

-En realidad todo mejoró. Llegaron los tractores y toda la maquinaria para el campo... Tal vez el horno de piedra, que tenía un toque diferente a la hora de hacer la comida

Publicidad

-¿Entra dentro de sus planes ampliar las instalaciones?

-La realidad es que habría que ampliar, porque tenemos poco sitio para todas las cosas que hay. Ahora bien, a corto plazo, no. Quizá en un futuro.

-Acometieron una ampliación del museo inicial.

-Han pasado bastantes años. Primero hicimos la parte de esta casa y luego hace una década compramos el molino de allí abajo (refiriéndose al que hay de camino a La Mata) y ahí tenemos todos los molinos, la escuela, maquinaria de la fábrica de relojes de Luarca....

Publicidad

-¿Cuántas personas pasan al año por el museo?

-Antes venía bastante gente. Mucha, en primavera, cientos de personas, mientras que ahora los grupos que llegan son de cuatro o cinco personas. Un día vienen, al siguiente, no... Así que el museo para dedicarte exclusivamente a ello, no. Es más un hobby.

-¿Cuánto cuesta la entrada?

-El donativo que suelo pedir es de cinco euros, cuando vienen tres, cuatro, cinco personas, ya que invierto dos horas de mi tiempo en enseñarlo bien. Sin embargo, muchas veces lo enseño por amor al arte, a gente conocida y cuando vienen familias, les hago precio. Lo mismo que si viene una excursión de quince personas. Ya no son tan grandes como las que venían antes, pero les digo que lo que ellos consideren. Casi siempre hasta me dan más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad