En el parque natural se localiza la centenaria central hidráulica de La Malva, que explota EdP. B. G. H.

Somiedo se opone a la energía eólica en el parque natural y subraya que «es ilegal»

«Ya aportamos con las centrales hidráulicas a la energía renovable», dice el regidor, contrario a los proyectos que se están tramitando en la zona

BELÉN G. HIDALGO

SOMIEDO.

Martes, 23 de febrero 2021, 01:20

«Imposible». Así de tajante se mostró el alcalde somedano, Belarmino Fernández Fervienza, ante la posibilidad de implantar dos parques eólicos en el concejo. Su postura es simple: el parque natural abarca todo el municipio y su instrumento de gestión no lo permite. Fernández Fervienza ... aseguró haber mantenido una reunión con los responsables de la empresa promotora en la que les advirtió que no era viable.

Publicidad

El alcalde somedano se refiere al interés de la firma Green Capital en implantar dos parques eólicos -Chagüeto y La Gobia- en el espacio protegido. Según la información facilitada por la promotora, se instalarían 32 aerogeneradores, que se ubicarían entre Cangas del Narcea y Somiedo y sumarían una potencia instalada de 160 MW. Estos proyectos se encuentran sometidos a información pública y deberán superar la tramitación ambiental previa a su autorización. Para ello, la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acordó unificar la tramitación de estos proyectos al encontrarse «íntimamente conectados, compartiendo la infraestructura de evacuación».

«No se debería haber sacado a información pública una actuación que es ilegal. Lo prohíbe la normativa del parque natural, la de la Reserva de la Biosfera y la del Principado de Asturias», apostilló el regidor, que confía en que no llegue a materializarse la autorización. «Una cosa es solicitarlo y otra conseguirlo», señaló Fernández Fervienza, que recordó que ya se habían enfrentado a solicitudes de explotación minera en varias ocasiones en la zona del Puerto (carbón) y en el valle del Pigüeña (oro), contando siempre con el respaldo de las autoridades competentes, que les dieron la razón en su argumentario.

Los parques proyectados supondrían la instalación de 23 aerogeneadores, que sumarían sesenta megavatios de potencia

Según indica la normativa del espacio protegido, recogida en su instrumento de gestión, «se considera uso prohibido la implantación de parques eólicos en el parque natural». Además, se trata de un espacio que cuenta con la protección de la Red Natura 2000, que «cuenta con una protección preventiva que impide cualquier afección». Por otro lado, existen directrices regionales que también impediría su implantación a día de hoy.

Sí a la energía renovable

Pese a la oposición firme al desarrollo de la energía eólica, el alcalde defiende el impulso de las energías renovables en el concejo. «Nosotros ya aportamos con las centrales hidráulicas a la energía renovable. Es el futuro y generará mucha riqueza y bienestar. En este debate, creo que debemos apostar por mantener y mejorar lo que tenemos. Otros territorios tendrán que aportar otras energías», matizó Fernández Fervienza.

Publicidad

No en vano, las aguas de los ríos somedanos mueven las turbinas de la central de La Malva, una de las pocas centrales eléctricas enclavada en una Reserva de la Biosfera, pues dicho reconocimiento tuvo lugar en el año 2000, casi un siglo después de su puesta en marcha, que se remonta a 1917. Hoy, su producción media anual es de 35.000 MWh, lo que se traduce en el consumo de 10.000 hogares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad