Miembros de la cuadrilla de Santo Antón de Grandas de Salime. E. C.

Las sociedades de caza del occidente ven «inviable» seguir con la gestión de los cotos

Profesionales de catorce municipios hacen frente común para que el Principado modifique el reglamento, que obliga a ser mínimo cien socios

ROSANA SUÁREZ

GRANDAS DE SALIME.

Miércoles, 24 de marzo 2021, 03:07

Los cazadores de Grandas de Salime, Pesoz, Boal, Coaña, Taramundi, Castropol, Villayón, Tapia de Casariego, El Franco, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Villanueva de Oscos, San Martín de Oscos e Illano ven inviable seguir asumiendo los gastos de los cotos debido a la escasez de socios y están dispuestos a no continuar con la gestión de los mismos y dejarlos en manos de la Consejería de Medio Rural.

Publicidad

Las sociedades de cazadores de catorce municipios del Occidente comparten la misma problemática ante la renovación de las licencias que tendrá lugar entre los meses de agosto y septiembre de este año. En ningún caso llegan al mínimo de 100 socios que exige el Principado para la constitución de los cotos regionales de caza. «El mayor problema que hay, además del económico, es que el Reglamento de Caza del Principado es de los años noventa», afirman.

Reclaman que se modifique el pliego de condiciones para la constitución de los cotos, pues en la última renovación, hace diez años, los cazadores ya advirtieron al Gobierno regional de la situación y sostienen que «hicieron caso omiso» de sus advertencias. «Estamos muy quemados y nos vemos obligados a no continuar», afirma el presidente del coto de Coaña, Camilo Sánchez, que estima que «la consejería que dirige Alejandro Calvo tendrá que hacer frente a un desembolso de 700.000 euros si dejan de gestionar solamente los cotos de la rasa costera.

El presidente del coto de Villayón, Salustiano González, recuerda que hace dos años los cazadores de Navia entregaron la gestión al no poder hacer frente a los daños reclamados por los ganaderos. «Les pedían más de 100.000 euros en daños al cultivo», apunta. Una situación que temen que se repita en el resto de municipios de la comarca donde hasta ahora dicen que «se iban arreglando con los ganaderos para que no pidiesen daños».

A los cuantiosos daños ocasionados por el jabalí, las sociedades tienen que hacer frente también a los costes que supone tener guardas rurales y el canon cinegético. Todo ello se hace «inviable» ante la actual situación y, además, sin relevo generacional. «Por cada socio joven que entra se van diez», señala el presidente del coto de Grandas de Salime, José Manuel Bermúdez.

Publicidad

El vocal del Consejo Regional de Caza, Gregorio García 'Poxos', alerta de que es «un problema serio» que debe solucionarse «ya». Está convencido que «dentro de una década no va a quedar ningún coto de caza en el occidente». García pone de ejemplo de Pesoz, donde con 150 vecinos es imposible que un centenar de ellos sean socios del coto. «Estamos excesivamente cerca de Galicia donde cazar sale diez veces más económico que en Asturias», apostilla.

Los cazadores de occidente se muestran pesimistas a la espera de que salgan los pliegos con las condiciones de renovación, una tramitación que llevará varios meses. «En la reunión del Consejo de Caza de la semana pasada, la consejería nos informó de que en 15 días saldrían las nuevas condiciones», detalla García.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad