El director del IES Carmen y Severo Ochoa, Jesús M. Fernández; la coordinadora del evento, María Berdasco, y el edil Ismael González. E. C.

Salud, inteligencia artificial y ética en la XXI Semana de la Ciencia de Luarca

La doctora de la Universidad de Vigo África González inaugura el programa con una ponencia sobre el cuidado de las defensas

C. Bernal

Valdés

Martes, 7 de noviembre 2023, 02:04

El Ayuntamiento de Valdés inauguró ayer la vigesimoprimera edición de la Semana de la Ciencia de Luarca, un evento de divulgación científica para todos los públicos que se celebra en la villa en honor a su Nobel de Medicina, el luarqués Severo Ochoa, fallecido ... en noviembre de 1993.

Publicidad

Las cinco conferencias programadas a lo largo de esta semana girarán en torno a tres ejes: hábitos saludables, inteligencia artificial y ética. Además de la Bioquímica, siempre presente en el certamen por ser la especialidad del Nobel luarqués. «Además de las charlas, este año tenemos previstos dos talleres y una exposición fotográfica», avanzó el edil de Turismo, Innovación y Ciencia, Ismael González, que aprovechó para animar a visitar la villa para no perdérselo.

El programa de conferencias lo inauguró ayer la doctora experta en Inmunología África González, del departamento de Bioquímica de la Universidad de Vigo, hablando del cuidado de las defensas. También ayer, pero por la mañana, se inauguró en el instituto Carmen y Severo Ochoa la exposición fotográfica 'FotCiencia 18', que s epodrá visitar hasta el 1 de diciembre.

Para esta tarde está previsto un taller de magia a cargo de la compañía Doble M Mago Martín. A las cinco y media de la tarde mostrarán su espectáculo 'Wanted: se busca mag@' en la sala portizuelo del casino.

Publicidad

El miércoles continuará con las ponencias la óncologa Paula Jiménez, quien abordará, a las 20 horas, también en el casino, la alimentación saludable frente al cáncer. El jueves a la misma hora y en el mismo lugar el testigo lo recogerá el experto en bioinformática Joaquín Dopazo.

La guinda final la pondrá el viernes a mediodía la propia coordinadora del evento, la científica María Berdasco, con una charla sobre ética en la ciencia contemporánea titulada '¿Vale todo en la investigación científica?'. Berdasco contextualizará su charla con un resumen de los aciertos y desaciertos en las últimas investigaciones sobre el origen genético del ser humano. Seguidamente, planteará una serie de preguntas al público asistente, entre los que estarán los alumnos del bachillerato de ciencias de Luarca: «La tecnología avanza hoy en día a pasos agigantados, pero ¿cómo?», planteará la científica luarquesa en un debate abierto para clausurar el evento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad