

Secciones
Servicios
Destacamos
El concejo de Salas va de celebración en celebración. A la conmemoración de los mil años de la fundación del Monasterio San Salvador de Cornellana ahora hay que sumar el recién conseguido premio a la puesta en valor del Patrimonio, un galardón que concede la asociación de Pueblos Mágicos de España y que también ha reconocido a esta villa medieval como 'Pueblo Mágico de Asturias 2025'. Estos reconocimientos llegan por el «excelente trabajo en la conservación y divulgación de su patrimonio histórico» que está haciendo el municipio.
La asociación destaca elementos como el Castillo de Valdés Salas o la importancia del concejo dentro del Camino de Santiago Primitivo. Pero Salas es mucho más que todo eso. La villa, declarada Bien de Interés Cultural, es uno de los conjuntos históricos monumentales más importantes de Asturias. No en vano, alberga cuatro monumentos nacionales (la torre medieval del siglo XIV, la iglesia de San Martín, el palacio de Valdés-Salas y la Colegiata de Santa María la Mayor).
Ver 12 fotos
El municipio rezuma historia. Tanto que incluso uno de sus árboles, «el Carbayón de Cornellana», opta a ser el mejor ejemplar europeo del año.
Esto es lo que no te puedes perder cuando visites Salas.
Monumento Nacional que data del siglo XVI, la Colegiata de Santa María la Mayor es la gran iglesia de la villa. De estilo gótico-renacentista, hay que agradecer su fundación a la familia Valdés Salas.
Por fuera esta parroquia es imponente, pero lo que hay en su interior no se queda corto. La Colegiata atesora el mausoleo del Arzobispo Valdés, del escultor italiano Pompeo Leoni (1589). Esta obra constituye una de las muestras escultóricas renacentistas más importantes de Asturias. Destacan también los retablos barrocos del siglo XVII.
la Torre de la Villa se erigió en el siglo XIV, lo que la convierte en el edificio más antiguo de Salas. Consta de tres plantas y cuenta incluso con mazmorras y una escalera de caracol. Dentro de la Torre se sitúa el Museo Prerrománico de San Martín, que alberga el conjunto de piezas y lápidas epigráficas procedentes de la Iglesia de San Martín.
Un puente conecta la torre con el Palacio Valdés-Salas, del siglo XVI, un conjunto cuyo patio interior está rodeado de un corredor con barandilla.
El palacio alberga un hotel restaurante, la oficina de turismo de Salas, la sede de la Fundación Valdés-Salas y el de Extensión Universitaria Valdés-Salas.
Hay que caminar alrededor de un kilómetro para llegar al siguiente monumento nacional: la iglesia de San Martín, que se sitúa en el núcleo rural del mismo nombre. Fue la antigua iglesia de la villa y se levantó entre los siglos VIII y IX, aunque a lo largo de la historia ha sufrido varias reconstrucciones y reformas, las últimas en los siglos XVII y XVIII. Anexa a la iglesia se sitúa el cementerio y el Tejo de San Martín.
A poco más de diez minutos en coche se sitúa la parroquia de Cornellana con su imponente monasterio milenario y uno de los puntos clave del Camino de Santiago Primitivo ya que cuenta con un albergue de peregrinos en su interior. Este conjunto presume de ser Monumento Histórico Artístico Nacional.
En su exterior es imposible no admirar su portada primitiva, la portada barroca del siglo XVIII y una representación de una osa amamantando a un recién nacido. Ya dentro, las joyas son el claustro y los retablos que detallan la vida de San Benito (siglo XVII).
Los amantes de la naturaleza tienen en Salas una gran opción: la ruta a la cascada del Nonaya. Es un agradable paseo de unos ocho kilómetros que recorre una senda fluvial y es apto para niños y perfecto para admirar la increíble naturaleza que rodea a la villa.
Y para recuperar las fuerzas después del paseo, nada mejor que deleitarse con los Carajitos del Profesor. Los dulces típicos de Salas nacieron en el restaurante café Casa del profesor, un negocio que ya supera el siglo de historia y que se ha reconvertido en una pastelería que continúa despachando estas pastitas.
Publicidad
Edurne Martínez y Sara I. Belled (gráficos)
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Jon Garay
Jon Garay e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.