

Secciones
Servicios
Destacamos
C. AMADO / Á. RODRÍGUEZ
DEGAÑA.
Miércoles, 8 de diciembre 2021, 00:52
La recuperación medioambiental y restauración de la antigua explotación minera de Cerredo está un paso más cerca. Así lo anunció ayer el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, en su visita a Degaña, donde aseguró que los fondos del Instituto para la Transición Justa están en camino. El organismo, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ya «ha anticipado al Principado el dinero con el que poder hacer frente a la primera anualidad del año 2022».
Fernández señaló que el Gobierno regional espera el montante esta misma semana, tras lo cual empezarán los trámites administrativos necesarios para la contratación de la empresa Tragsa. Se invertirán alrededor de 27 millones de euros en el proyecto de Cerredo, donde los trabajos de restauración afectarán a 660 hectáreas de terreno. El consejero de Industria trasladó la intención del Principado de comenzar las labores de reparación durante el primer trimestre del próximo año. «La ejecución de las obras se prolongará entre tres y cuatro años», añadió el alcalde de Degaña, Óscar Ancares.
La inversión de Cerredo se incluye en la partida de más de 34 millones de euros que la Dirección general de Energía, Minería y Reactivación destinará a la reanimación de los municipios mineros afectados por el cierre de centrales térmicas y explotaciones mineras. En este marco de transición justa, el Principado prevé destinar casi 20 millones de euros a la restauración de los espacios mineros de Cerredo, en Degaña, Tormaleo, en Ibias, y Buseiro, en el concejo de Tineo.
«Hoy es un día esperanzador. Estamos contentos de que la Administración se haya preocupado de nosotros, llevamos mucho tiempo esperando algún tipo de proyecto que pueda ofrecer trabajo a los vecinos», señaló Lucino Villanueva, concejal degañés, en referencia a la histórica demanda de los alcaldes mineros.
«Se cerraron las explotaciones mineras, los bares... La gente tiene que acabar marchándose del concejo. Esperamos que esto revierta en parte la situación y podamos ver la luz al final del túnel», añadió Villanueva.
Aunque aún no hay acuerdos cerrados sobre el futuro uso de los terrenos en restauración, las iniciativas privadas apuntan a que la localidad degañesa podría acoger una central de bombeo reversible o un parque de energía solar. «Esperamos que este tipo de proyectos salgan adelante mientras la gente pueda ir tirando con los empleos en la fase de ejecución de la restauración», afirmó, esperanzado, Villanueva.
En esta línea, el pasado agosto la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, anunció, en su visita a Ibias, la creación de 148 empleos directos en la comarca suroccidental, para los que tendrán prioridad aquellos que trabajaron en las minas de carbón privadas y empresas auxiliares.
Según Aagesen, las inversiones en restauración permitirán reparar unas 1.167 hectáreas de terreno entre los tres concejos del suroccidente. En Ibias, destaca el relleno por completo de la Balsa de Salgueiro y el relleno de la Balsa de La Campa, actualmente con alrededor de 70 metros de profundidad. Por su parte, Tineo consigue siete millones de euros para las zonas afectadas por las mina a cielo abierto de Buseiro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.