Borrar
Barbón, junto al secretario general de Agenda Urbana, y el alcalde de Grandas, en el Chao Samartín. C. BERNAL
«La reivindicación de nuestra historia es clave para recuperar la autoestima de Asturias»

«La reivindicación de nuestra historia es clave para recuperar la autoestima de Asturias»

El Chao Samartín reabre a las visitas después de dos años cerrado por las obras de consolidación del yacimiento

C. BERNAL

GRANDAS DE SALIME.

Martes, 13 de diciembre 2022, 01:13

El Chao Samartín, ubicado en Castro (Grandas de Salime), vuelve finalmente a abrir al público tras más de dos años cerrado por las obras de consolidación del yacimiento. A su inauguración acudió el presidente autonómico, Adrián Barbón, que envió un mensaje de optimismo a los asturianos asegurando que «la recuperación de la autoestima de Asturias pasa por la reivindicación de nuestra historia y de nuestra cultura».

Junto a Barbón, acudieron representantes de las tres administraciones -autonómica, local y estatal- que han participado en la financiación, licitación y ejecución del proyecto de consolidación de este yacimiento arqueológico. En representación del Ministerio de Transportes, responsable del 67,50% del coste de las obras (439.382,16 euros), acudía David Lucas, secretario general de Agenda Urbana.

Lucas destacaba el programa del que se ha servido el castro para su restauración: el '1,5% Cultural', para conservación del patrimonio cultural de España. «Un patrimonio riquísimo que a partir del año que viene recibirá un 2%», aseguró. La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, también asistió, así como la consejera de Cultura, Berta Piñán, y el alcalde de Grandas de Salime, Eustaquio Revilla. Este último calificó de «fundamental» para el municipio «la protección de su patrimonio».

Esta actuación ha salido adelante pese a las controversias que se han generado a lo largo de su desarrollo. Entre ellas, expertos que expresaron su rechazo al proyecto con iniciativas como una recogida de firmas que llevó a cabo la Asociación de Arqueólogos, Conservadores y Museólogos de Asturias (APACMA); alertaban de deficiencias en el proyecto. O el expediente abierto en el Ayuntamiento por Grandaleses Agrupación Independiente ante el posible deterioro de los morteros utilizados en coronaciones de muros y alzados.

Pese a estas críticas, el proyecto ha finalizado con el objetivo de evitar el deterioro de este castro. Para ello ha sido necesario un presupuesto que ha rondado los 650.000 euros para consolidar su estructura y dos años y medio. Y habrá más actuaciones. Al menos así lo dijo ayer Adrián Barbón, quien aseguró que se continuará con nuevas intervenciones en un futuro. «Esta no es una estación de término, sino de tránsito. Hay una parada para ver lo que hemos conseguido hasta el momento». Además, el presidente del Gobierno asturiano felicitó al equipo técnico que ha llevado a cabo la restauración del Chao de Samartín. «Hay que resaltar el esfuerzo, la calidad, la preservación del patrimonio. Una constante en este equipo de primerísimo nivel», resaltó. Por contra, Adrián Pumares, portavoz de Foro, criticó la obra. «Considerar un yacimiento único como es el Chao Samartín una simple 'atracción de visitantes', despreciando las advertencias de multitud de expertos y organismos, da buena cuenta del concepto que tiene del patrimonio el Gobierno del PSOE», dijo.

En opinión de Foro, Barbón y Berta Piñán «han puesto en riesgo los valores de un yacimiento único al establecer métodos que son contrarios a los principios que guían la intervención en el patrimonio arqueológico».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La reivindicación de nuestra historia es clave para recuperar la autoestima de Asturias»