Secciones
Servicios
Destacamos
ROSANA SUÁREZ
VALDÉS.
Lunes, 18 de octubre 2021, 00:35
En febrero de 2014, un temporal se llevó por delante al que era el único equipamiento a nivel mundial dedicado a los grandes cefalópodos, cuando entonces estaba en el muelle nuevo de Luarca. A los destrozos causados por la fuerte marejada que azotó la costa occidental arrasando lo que era un referente turístico para la villa, hubo que sumar los actos vandálicos que sufrió la infraestructura. Desde entonces, quien de la mano de la Coordinadora de las Especies Marinas (Cepesma) contribuyó a un museo hoy inexistente, Luis Laria, se encargó de mantenerlos en el tiempo en las instalaciones que dirige en La Mata, el Parque de la Vida. Un 'dosidicus gigas' de 137 kilos, cinco 'architeuhis' de más de 100 kilos, tres 'taningia dánae' de hasta 135 kilos, varios 'ommastrephes' y otros siete cefalópos singulares componen la muestra; además de dos focas naturalizadas, tres tortugas, esqueletos de cetáceos, peces abisales y peces alóctonos.
La colección que finalmente fue donada al Ayuntamiento de Valdés con la única condición de que el futuro museo esté abierto los 365 días del año, aguarda desde el pasado mes de enero en un almacén municipal su mudanza al nuevo Museo del Calamar Gigante en la antigua discoteca Villa Blanca, ubicada en el caso urbano de Luarca. Una ubicación que, si bien en un primer momento no era la opción predilecta para el museo, pues el gobierno local barajaba el antiguo cine Goya y futura Casa de Cultura Gil Parrondo como nueva sede, terminó por ser la elegida. «Seguimos las recomendaciones de quien sabe, en este caso Luis Laria. Era básico disponer de un espacio diáfano, que contase con al menos 250 metros cuadrados, para hacer una reestructuración», explica el concejal de Cultura, Ismael González, que añade que «se descartó» al analizar las necesidades del área que dirige.
Además de calamares, la colección museística también contará con otras especies marinas. No obstante, González apunta que los cefalópodos serán «los protagonistas» del museo, que abrirá sus puertas a lo largo de 2022. «Estará funcionando en el primer semestre del año que viene seguro. Estamos siendo más lentos de lo que queríamos con la licitación, pero es una demora que asumimos. Estamos trabajando para que sea un museo definitivo. No queremos poner parches y que se ponga cuanto antes, sino que el espacio sea de calidad», explica el edil de Cultura.
La idea es que el nuevo espacio esté abierto al público todo el año, dependiendo de la época y en función de la demanda habrá diferentes horarios. Con la apertura del equipamiento en la avenida de Galicia, próximo al edificio del antiguo cine Goya, la voluntad del actual gobierno es dinamizar una zona de la villa que hasta el momento no cuenta con ningún atractivo cultural ni turístico. «Queremos dar dinamismo turístico a la villa y que el visitante recorra todos sus rincones», apunta González.
A principios de este año comenzaban las obras de acondicionamiento de la antigua discoteca para mejorar su accesibilidad. Ahora, el siguiente paso es adecuar el interior del inmueble: los sistemas de ventilación y contra incendios, así como la instalación eléctrica. Por último, el diseño museístico. «El trabajo de diseño ya está adjudicado y cuando la empresa nos entregue el proyecto lo licitaremos para que lo ejecute otra sociedad», detalla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.